Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024

Descripción del Articulo

Una de las situaciones o eventos que podrían ser considerados traumáticos en el infante, por todos los sentimientos y sensaciones que conlleva, es la vacunación. Por lo tanto, la vacunación es una de las experiencias de gran trascendencia en la vida de un infante, a causa del dolor y los sentimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caldas Escobar, Esthefany Angheline, Camarena Romero, Daniela Melhany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Enfermería
Lactancia Materna
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RPCH_32da3c9c59854cb6d779ba57ff67c1e3
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17083
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Level of knowledge and practice of nursing professionals in the area of immunizations regarding tetanalgesia on infant vaccination, in health centers of the health network, 2024
title Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
spellingShingle Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
Caldas Escobar, Esthefany Angheline
Conocimiento
Enfermería
Lactancia Materna
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
title_full Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
title_fullStr Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
title_sort Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024
author Caldas Escobar, Esthefany Angheline
author_facet Caldas Escobar, Esthefany Angheline
Camarena Romero, Daniela Melhany
author_role author
author2 Camarena Romero, Daniela Melhany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Escobar, Nancy Laura
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldas Escobar, Esthefany Angheline
Camarena Romero, Daniela Melhany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conocimiento
Enfermería
Lactancia Materna
Vacunación
topic Conocimiento
Enfermería
Lactancia Materna
Vacunación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Una de las situaciones o eventos que podrían ser considerados traumáticos en el infante, por todos los sentimientos y sensaciones que conlleva, es la vacunación. Por lo tanto, la vacunación es una de las experiencias de gran trascendencia en la vida de un infante, a causa del dolor y los sentimientos asociados como los temores, el estrés y la ansiedad, factores que deben ser tomados en cuenta. En este contexto, la tetanalgesia emerge como una técnica analgésica que consiste en emplear la lactancia materna como analgésico natural, aprovechando el amamantamiento durante la vacunación y otros procedimientos dolorosos en el lactante. El papel del profesional de enfermería es fundamental en este proceso. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la tetanalgesia de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones de una Red Integrada de Salud en 2024. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 45 profesionales de enfermería de los centros de salud que forman parte de la Red Integrada de Salud del distrito de Independencia. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista estructurada y un cuestionario validado y confiable. Para el análisis, se utilizó estadística descriptiva y los resultados se presentaron en tablas de frecuencia. Resultados: El 40% de los profesionales presentó un nivel bajo de conocimientos sobre tetanalgesia, el 55.56% obtuvo un nivel medio y solo el 4.44% alcanzó un nivel alto. En la dimensión de minimización del dolor, el 80% mostró conocimiento medio, el 17.78% alto y el 2.22% bajo. Sobre la técnica adecuada, el 64.44% tuvo conocimiento medio, el 20% bajo y el 15.56% alto. En medidas no farmacológicas complementarias, el 68.89% presentó conocimiento bajo y el 31.11% medio. Se encontró relación significativa entre la categoría del establecimiento y el conocimiento en la técnica adecuada (p=0.004), así como entre la situación laboral y el nivel de conocimiento (p=0.02). Conclusiones: Aunque la mayoría posee conocimientos generales adecuados, existen deficiencias en su aplicación, especialmente en medidas no farmacológicas complementarias. Se recomienda capacitación continua para mejorar la atención infantil en vacunación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-20T19:51:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-20T19:51:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 210179
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17083
identifier_str_mv 210179
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17083
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17083/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17083/1/Nivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
f777d72d33abcf3cf1194214a8560f58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1835198868027867136
spelling Salinas Escobar, Nancy LauraCaldas Escobar, Esthefany AnghelineCamarena Romero, Daniela Melhany2025-05-20T19:51:49Z2025-05-20T19:51:49Z2025210179https://hdl.handle.net/20.500.12866/17083Una de las situaciones o eventos que podrían ser considerados traumáticos en el infante, por todos los sentimientos y sensaciones que conlleva, es la vacunación. Por lo tanto, la vacunación es una de las experiencias de gran trascendencia en la vida de un infante, a causa del dolor y los sentimientos asociados como los temores, el estrés y la ansiedad, factores que deben ser tomados en cuenta. En este contexto, la tetanalgesia emerge como una técnica analgésica que consiste en emplear la lactancia materna como analgésico natural, aprovechando el amamantamiento durante la vacunación y otros procedimientos dolorosos en el lactante. El papel del profesional de enfermería es fundamental en este proceso. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la tetanalgesia de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones de una Red Integrada de Salud en 2024. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 45 profesionales de enfermería de los centros de salud que forman parte de la Red Integrada de Salud del distrito de Independencia. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista estructurada y un cuestionario validado y confiable. Para el análisis, se utilizó estadística descriptiva y los resultados se presentaron en tablas de frecuencia. Resultados: El 40% de los profesionales presentó un nivel bajo de conocimientos sobre tetanalgesia, el 55.56% obtuvo un nivel medio y solo el 4.44% alcanzó un nivel alto. En la dimensión de minimización del dolor, el 80% mostró conocimiento medio, el 17.78% alto y el 2.22% bajo. Sobre la técnica adecuada, el 64.44% tuvo conocimiento medio, el 20% bajo y el 15.56% alto. En medidas no farmacológicas complementarias, el 68.89% presentó conocimiento bajo y el 31.11% medio. Se encontró relación significativa entre la categoría del establecimiento y el conocimiento en la técnica adecuada (p=0.004), así como entre la situación laboral y el nivel de conocimiento (p=0.02). Conclusiones: Aunque la mayoría posee conocimientos generales adecuados, existen deficiencias en su aplicación, especialmente en medidas no farmacológicas complementarias. Se recomienda capacitación continua para mejorar la atención infantil en vacunación.One of the situations or events that could be considered traumatic for infants, due to all the emotions and sensations it involves, is vaccination. Therefore, vaccination is one of the most significant experiences in an infant's life, due to the pain and associated feelings such as fear, stress, and anxiety, factors that must be taken into account. In this context, tetanalgesia emerges as an analgesic technique that consists of using breastfeeding as a natural pain reliever, taking advantage of breastfeeding during vaccination and other painful procedures in infants. The role of the nursing professional is crucial in this process. Objective: To determine the level of knowledge about tetanalgesia among nursing professionals in the immunization area of an Integrated Health Network in 2024. Material and method: A quantitative study with a descriptive and cross-sectional design. The population consisted of 45 nursing professionals from health centers that are part of the Integrated Health Network in the district of Independencia. Data collection was carried out through a structured interview and a validated and reliable questionnaire. Descriptive statistics were used for the analysis, and the results were presented in frequency tables. Results: 40% of professionals had a low level of knowledge about tetanalgesia, 55.56% had a medium level, and only 4.44% had a high level. Regarding pain minimization, 80% had medium knowledge, 17.78% had high knowledge, and 2.22% had low knowledge. In terms of the appropriate vaccination technique, 64.44% had medium knowledge, 20% had low knowledge, and 15.56% had high knowledge. In non-pharmacological complementary measures, 68.89% had low knowledge, while 31.11% had a medium level. A significant relationship was found between the healthcare facility category and knowledge of the appropriate technique (p=0.004), as well as between employment status and knowledge level (p=0.02). Conclusions: While most professionals have general knowledge of tetanalgesia, deficiencies persist in its practical application, especially in complementary non-pharmacological measures. Continuous training is recommended to improve infant care during vaccination.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-05-20T17:39:17Z No. of bitstreams: 1 Nivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdf: 1517396 bytes, checksum: f777d72d33abcf3cf1194214a8560f58 (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-05-20T17:52:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Nivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdf: 1517396 bytes, checksum: f777d72d33abcf3cf1194214a8560f58 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-05-20T19:51:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Nivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdf: 1517396 bytes, checksum: f777d72d33abcf3cf1194214a8560f58 (MD5)Made available in DSpace on 2025-05-20T19:51:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Nivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdf: 1517396 bytes, checksum: f777d72d33abcf3cf1194214a8560f58 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esConocimientoEnfermeríaLactancia MaternaVacunaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería del área de inmunizaciones, sobre la tetanalgesia en la vacunación a lactantes, en centros de salud de una red de salud, 2024Level of knowledge and practice of nursing professionals in the area of immunizations regarding tetanalgesia on infant vaccination, in health centers of the health network, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EnfermeríaEnfermería7171034571787897https://orcid.org/0000-0002-1218-197525794156https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Garcia Dorregaray, Elizabeth MeridaMartinez Barrera, Maria ElenaAlbino Lopez, Miguel AngelLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17083/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALNivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdfNivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdfapplication/pdf1517396https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17083/1/Nivel_CaldasEscobar_Esthefany.pdff777d72d33abcf3cf1194214a8560f58MD5120.500.12866/17083oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/170832025-05-20 14:51:49.539Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).