Trato humanizado del profesional de enfermería en el cuidado del paciente durante la terapia de hemodiálisis
Descripción del Articulo
Introducción: El rol de la Enfermera especializada en Nefrología no solo comprende los aspectos técnicos y cognoscitivos, sino también al cuidado y atención psicosocial del paciente, es decir, cuidar la parte humana de los pacientes considerando a la persona con todas sus necesidades, en un abordaje...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trato Humano Hemodiálisis Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El rol de la Enfermera especializada en Nefrología no solo comprende los aspectos técnicos y cognoscitivos, sino también al cuidado y atención psicosocial del paciente, es decir, cuidar la parte humana de los pacientes considerando a la persona con todas sus necesidades, en un abordaje global; un trato humanizado. Objetivos: Analizar los diferentes estudios referentes al trato humanizado por el profesional especialista de enfermería en la unidad de hemodiálisis. Material y Método: Estudio analítico descriptivo retrospectivo con un total de 24 artículos científicos publicados en internet, Medline, Pubmed, Scielo, Lilacs, se utilizan operadores booleanos como "AND" y "OR" en ámbito nacional e internacional. Resultados: del total de 24 artículos revisados, un 62.5% estos artículos registran trato humanizado favorable y el 16.7% obtienen resultados de regular; concluye que el beneficio del trato humanizado para el paciente se da en forma regular y solo en un 20.8% total se observa que, a pesar de haber una mejora en lo anímico, no se evidencia fehacientemente una mejora a nivel de salud con la aplicación del trato humanizado, del total de 24 artículos revisados. Conclusiones: Se concluye que existe un resultado favorable y una relación directa entre el trato humanizado por parte del profesional de enfermería especializada en hemodiálisis. Finalmente, junto a la competencia científico-técnica de los profesionales, para la humanización de la asistencia en salud es imprescindible que el profesional de enfermería especialista tenga competencia humanística y racional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).