Calidad de vida en pacientes con terapia en hemodiálisis y diálisis peritoneal en artículos de investigación del año 2006 – 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: describir la calidad de vida de los pacientes con terapia en hemodiálisis y diálisis peritoneal según su aspecto físico, emocional y social en artículos científicos de investigación del año 2006 al 2017. Metodología: la presente monografía es una revisión sistemática electrónicos como: Red...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálisis Renal Diálisis Peritoneal Calidad de Vida Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Objetivo: describir la calidad de vida de los pacientes con terapia en hemodiálisis y diálisis peritoneal según su aspecto físico, emocional y social en artículos científicos de investigación del año 2006 al 2017. Metodología: la presente monografía es una revisión sistemática electrónicos como: Redalyc, Scielo, Google académico, revista española nefrológica, Dialnet, se tomó 25 artículos con relevancia al tema, publicados en los años 2006 al 2017. Resultados: del 100% de los artículos revisados un 50% son investigaciones descriptivo de corte transversal, un 20% son cuantitativos, observacional, 20% ensayos y un 10% correlación. Finalmente se evidencia que los pacientes en HD tienen afectada su calidad de vida en la dimensión física, un 55% de los estudios revisados así lo presenta, sin embargo, los pacientes con DP su calidad de vida es mejor en la dimensión social porque ellos son más independientes en su tratamiento así mismo en la dimensión social ellos pierden la independencia, la parte física presentan un porcentaje alto riesgo porque presentan algún tipo de infección como la peritonitis. Conclusiones: los pacientes en terapia de hemodiálisis y diálisis peritoneal, requieren mayor énfasis en su autocuidado con el fin de mejorar su calidad de vida y de este modo, llevar una mejor adhesión a su tratamiento. Concluye que estos hallazgos son importantes para los enfermeros quienes tienen un rol muy importante como educadores en enfermedad renal, pues son ellos que evalúan el impacto de la enfermedad y como afecta en la calidad de vida de los pacientes sin importar el tipo de terapia que lleva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).