Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico
Descripción del Articulo
En esta investigación se enfatiza la importancia de la participación interdisciplinaria directa y activa de los trabajadores, junto al equipo técnico a cargo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de una organización, lo cual contribuye a una toma de decisiones más integradas y ef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transdisciplinariedad Exposición Ocupacional Factores de Riesgo Mecánico Factores de Riesgo Eléctrico Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Medicina Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
RPCH_2d409913d92e911adbeaaec59ef29048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15077 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico |
title |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico |
spellingShingle |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico Avila Cuba, Carmen Rosa Transdisciplinariedad Exposición Ocupacional Factores de Riesgo Mecánico Factores de Riesgo Eléctrico Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Medicina Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico |
title_full |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico |
title_fullStr |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico |
title_full_unstemmed |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico |
title_sort |
Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico |
author |
Avila Cuba, Carmen Rosa |
author_facet |
Avila Cuba, Carmen Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Falcon, Pablo Cesar Astete Cornejo, Jonh Maximiliano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avila Cuba, Carmen Rosa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transdisciplinariedad Exposición Ocupacional Factores de Riesgo Mecánico Factores de Riesgo Eléctrico Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Medicina Ocupacional |
topic |
Transdisciplinariedad Exposición Ocupacional Factores de Riesgo Mecánico Factores de Riesgo Eléctrico Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo Medicina Ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
En esta investigación se enfatiza la importancia de la participación interdisciplinaria directa y activa de los trabajadores, junto al equipo técnico a cargo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de una organización, lo cual contribuye a una toma de decisiones más integradas y eficaces en la aplicación de las medidas de control frente a la exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico, además de mejorar los niveles de la cultura de prevención de incidentes y accidentes ocupacionales. Se utilizó una metodología centrada en la revisión narrativa de la literatura. La participación transdisciplinaria se refiere a la implicación activa de los trabajadores desde un enfoque colaborativo en la gestión de la SST, para la búsqueda de soluciones transdisciplinarias que nos permitan consensuar diferentes áreas del conocimiento disciplinario. El objetivo fundamental es que los trabajadores tengan un conocimiento real y detallado de los procesos y procedimientos en los que participan, de tal manera puedan contribuir significativamente en la identificación de problemas; así como en la generación de soluciones innovadoras. Los factores de riesgo mecánico en el ambiente laboral son aquellos que pueden provocar una variedad de lesiones musculoesqueléticas debido a la exposición a fuerzas mecánicas producidas por máquinas, equipos y herramientas en el ambiente laboral. Mientras que los factores de riesgo eléctrico en el lugar de trabajo, son aquellos que pueden ocasionar también daños físicos o lesiones a los órganos, debido a la exposición a corrientes eléctricas presentes al entrar en contacto con las máquinas y equipos del ámbito laboral. Es esencial la participación de los trabajadores para la elaboración de planes de prevención, ya que sus contribuciones, recomendaciones y sugerencias proporcionan información valiosa a la empresa sobre las condiciones de trabajo durante las jornadas laborales. Al tener esta oportunidad, los trabajadores pueden presentar reclamaciones y sugerir mejoras a la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T16:07:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T16:07:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
210924 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15077 |
identifier_str_mv |
210924 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/15077 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/1/Exposicion_AvilaCuba_Carmen.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/3/Formulario_AvilaCuba_Carmen.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/4/Turnitin_AvilaCuba_Carmen.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 e5aa2bc2ae879f36818509c575efa554 212a3260a98293635610b085eb909aed de6ed1bb9ed88e38fe49c8bd2d2ae56b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841552660248920064 |
spelling |
Gutierrez Falcon, Pablo CesarAstete Cornejo, Jonh MaximilianoAvila Cuba, Carmen Rosa2024-03-01T16:07:01Z2024-03-01T16:07:01Z2023210924https://hdl.handle.net/20.500.12866/15077En esta investigación se enfatiza la importancia de la participación interdisciplinaria directa y activa de los trabajadores, junto al equipo técnico a cargo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de una organización, lo cual contribuye a una toma de decisiones más integradas y eficaces en la aplicación de las medidas de control frente a la exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico, además de mejorar los niveles de la cultura de prevención de incidentes y accidentes ocupacionales. Se utilizó una metodología centrada en la revisión narrativa de la literatura. La participación transdisciplinaria se refiere a la implicación activa de los trabajadores desde un enfoque colaborativo en la gestión de la SST, para la búsqueda de soluciones transdisciplinarias que nos permitan consensuar diferentes áreas del conocimiento disciplinario. El objetivo fundamental es que los trabajadores tengan un conocimiento real y detallado de los procesos y procedimientos en los que participan, de tal manera puedan contribuir significativamente en la identificación de problemas; así como en la generación de soluciones innovadoras. Los factores de riesgo mecánico en el ambiente laboral son aquellos que pueden provocar una variedad de lesiones musculoesqueléticas debido a la exposición a fuerzas mecánicas producidas por máquinas, equipos y herramientas en el ambiente laboral. Mientras que los factores de riesgo eléctrico en el lugar de trabajo, son aquellos que pueden ocasionar también daños físicos o lesiones a los órganos, debido a la exposición a corrientes eléctricas presentes al entrar en contacto con las máquinas y equipos del ámbito laboral. Es esencial la participación de los trabajadores para la elaboración de planes de prevención, ya que sus contribuciones, recomendaciones y sugerencias proporcionan información valiosa a la empresa sobre las condiciones de trabajo durante las jornadas laborales. Al tener esta oportunidad, los trabajadores pueden presentar reclamaciones y sugerir mejoras a la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.In this research, the importance of direct and active interdisciplinary participation of workers, alongside the technical team in charge of the Occupational Health and Safety Management System in an organization, is emphasized. This approach contributes to more integrated and effective decision-making in the implementation of control measures against occupational exposure to mechanical and electrical risk factors. It also helps to improve levels of incident and occupational accident prevention culture. A methodology focused on narrative literature review was used. Transdisciplinary participation refers to the active involvement of workers from a collaborative approach in OHS management, seeking transdisciplinary solutions to agree on different areas of disciplinary knowledge. The primary goal is for workers to have a real and detailed understanding of the processes and procedures they are involved in, so they can significantly contribute to problem identification and the generation of innovative solutions. Mechanical risk factors in the workplace are those that can cause a variety of musculoskeletal injuries due to exposure to mechanical forces produced by machines, equipment, and tools in the work environment. Meanwhile, electrical risk factors at work are those that can also cause physical damage or injuries to organs, due to exposure to electrical currents present when coming into contact with machines and equipment in the workplace. The participation of workers in developing prevention plans is essential, as their contributions, recommendations, and suggestions provide valuable information to the company about working conditions during work hours. By having this opportunity, workers can make claims and suggest improvements to the management of occupational health and safety.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-01T14:34:51Z No. of bitstreams: 1 Exposicion_AvilaCuba_Carmen.pdf: 876941 bytes, checksum: e5aa2bc2ae879f36818509c575efa554 (MD5)Approved for entry into archive by Gianella Pantoja (gianella.pantoja@upch.pe) on 2024-03-01T14:53:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Exposicion_AvilaCuba_Carmen.pdf: 876941 bytes, checksum: e5aa2bc2ae879f36818509c575efa554 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-03-01T16:03:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Exposicion_AvilaCuba_Carmen.pdf: 876941 bytes, checksum: e5aa2bc2ae879f36818509c575efa554 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-01T16:07:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Exposicion_AvilaCuba_Carmen.pdf: 876941 bytes, checksum: e5aa2bc2ae879f36818509c575efa554 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esTransdisciplinariedadExposición OcupacionalFactores de Riesgo MecánicoFactores de Riesgo EléctricoSalud OcupacionalSeguridad y Salud en el TrabajoMedicina Ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctricoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestra en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroMedicina Ocupacional y del Medio Ambiente40798944https://orcid.org/0000-0002-7677-6652https://orcid.org/0000-0001-6225-67201003004123991826https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022197Sabastizagal Vela, Iselle LynnPeña Prado, KarinaCoral Jaimes, Crysthian IvanLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALExposicion_AvilaCuba_Carmen.pdfExposicion_AvilaCuba_Carmen.pdfapplication/pdf876941https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/1/Exposicion_AvilaCuba_Carmen.pdfe5aa2bc2ae879f36818509c575efa554MD51Formulario_AvilaCuba_Carmen.pdfFormulario_AvilaCuba_Carmen.pdfapplication/pdf301062https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/3/Formulario_AvilaCuba_Carmen.pdf212a3260a98293635610b085eb909aedMD53Turnitin_AvilaCuba_Carmen.pdfTurnitin_AvilaCuba_Carmen.pdfapplication/pdf8166570https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15077/4/Turnitin_AvilaCuba_Carmen.pdfde6ed1bb9ed88e38fe49c8bd2d2ae56bMD5420.500.12866/15077oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/150772025-08-25 12:04:10.065Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).