Exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico

Descripción del Articulo

En esta investigación se enfatiza la importancia de la participación interdisciplinaria directa y activa de los trabajadores, junto al equipo técnico a cargo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de una organización, lo cual contribuye a una toma de decisiones más integradas y ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Cuba, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transdisciplinariedad
Exposición Ocupacional
Factores de Riesgo Mecánico
Factores de Riesgo Eléctrico
Salud Ocupacional
Seguridad y Salud en el Trabajo
Medicina Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En esta investigación se enfatiza la importancia de la participación interdisciplinaria directa y activa de los trabajadores, junto al equipo técnico a cargo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de una organización, lo cual contribuye a una toma de decisiones más integradas y eficaces en la aplicación de las medidas de control frente a la exposición ocupacional a factores de riesgo mecánico y eléctrico, además de mejorar los niveles de la cultura de prevención de incidentes y accidentes ocupacionales. Se utilizó una metodología centrada en la revisión narrativa de la literatura. La participación transdisciplinaria se refiere a la implicación activa de los trabajadores desde un enfoque colaborativo en la gestión de la SST, para la búsqueda de soluciones transdisciplinarias que nos permitan consensuar diferentes áreas del conocimiento disciplinario. El objetivo fundamental es que los trabajadores tengan un conocimiento real y detallado de los procesos y procedimientos en los que participan, de tal manera puedan contribuir significativamente en la identificación de problemas; así como en la generación de soluciones innovadoras. Los factores de riesgo mecánico en el ambiente laboral son aquellos que pueden provocar una variedad de lesiones musculoesqueléticas debido a la exposición a fuerzas mecánicas producidas por máquinas, equipos y herramientas en el ambiente laboral. Mientras que los factores de riesgo eléctrico en el lugar de trabajo, son aquellos que pueden ocasionar también daños físicos o lesiones a los órganos, debido a la exposición a corrientes eléctricas presentes al entrar en contacto con las máquinas y equipos del ámbito laboral. Es esencial la participación de los trabajadores para la elaboración de planes de prevención, ya que sus contribuciones, recomendaciones y sugerencias proporcionan información valiosa a la empresa sobre las condiciones de trabajo durante las jornadas laborales. Al tener esta oportunidad, los trabajadores pueden presentar reclamaciones y sugerir mejoras a la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).