Calidad de los registros de enfermería en la UCI de una clínica de nivel III-1, Lima 2014

Descripción del Articulo

Los registros de enfermería son la evidencia escrita del cuidado que brinda el profesional de enfermería, constituyen un registro de calidad que como fuente de información y comunicación permite dar continuidad al cuidado, respalda el trabajo del profesional de enfermería, ofrece cobertura legal a s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames Avila, Cinthya Pamela, Huamaní Fuentes, Elizabeth Yackeline, Viena Falcón, Katheryn Nohely
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros de Enfermería
Atención de Enfermería
Unidades de Cuidados Intensivos
Complejo Hospitalario San Pablo (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Los registros de enfermería son la evidencia escrita del cuidado que brinda el profesional de enfermería, constituyen un registro de calidad que como fuente de información y comunicación permite dar continuidad al cuidado, respalda el trabajo del profesional de enfermería, ofrece cobertura legal a sus actuaciones y sirve de argumento para solicitar si es necesario el incremento del recurso humano. Con el objetivo de determinar la Calidad de los Registros de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario San Pablo, Clínica de nivel III-1, en el primer trimestre del año 2014 en relación a su estructura y contenido, se desarrollará un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo y corte transversal retrospectivo. Durante la permanencia en la unidad de cuidados intensivos, se observa la falta de compromiso en la redacción de los registros de enfermería, obviando partes importantes, haciendo difícil la continuidad del trabajo y el cuidado de enfermería. La población estará conformada por los registros de enfermería tomadas de las historias clínicas de la unidad de cuidados intensivos de dicha clínica, la muestra integrada por 360 registros de enfermería seleccionadas por muestreo no probabilístico intencional o convencional según criterios de inclusión y exclusión. Como instrumento se hará uso de una lista de chequeo, conformado por 67 ítems divididos en estructura y contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).