Preferencia en el formato de recepción de reportes de resultados de pruebas de detección de virus de papiloma humano en mujeres beneficiadas por el proyecto HOPE

Descripción del Articulo

El proyecto Hope utilizó los mensajes de texto como método de entrega de resultados de despistaje de VPH, el virus causante del cáncer de cuello uterino. El objetivo de este estudio es determinar las preferencias de las participantes de proyecto HOPE por un método de entrega de resultados y si esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbañil Kusunoki, Claudia Harumi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Papillomavirus -- Virología
Neoplasias del Cuello Uterino -- Virología
Papillomavirus Humano 16
Mensaje de Texto
Medios de Comunicación Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
Descripción
Sumario:El proyecto Hope utilizó los mensajes de texto como método de entrega de resultados de despistaje de VPH, el virus causante del cáncer de cuello uterino. El objetivo de este estudio es determinar las preferencias de las participantes de proyecto HOPE por un método de entrega de resultados y si esto está relacionado con su nivel de estudios, edad y uso de la tecnología. Para ello se seleccionó participantes del proyecto HOPE para poder hacerles una encuesta de 23 preguntas. De las 324 mujeres seleccionadas para la encuesta, 260 participaron. Ellas manifestaron su preferencia por la entrega de resultados mediante llamada telefónica. Si bien en el análisis multivariado varias variables resultaron asociadas a la preferencia de un método tecnológico para la entrega de resultados (whatsapp, email, llamada telefónica, mensaje de voz y mensaje de texto), solo el antecedente de uso de whatsapp en el último mes resultó asociado en el modelo multivariado, con una razón de prevalencia de 2.68 (IC95%: 1.82 – 3.95).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).