Estudio comparativo de las características citológicas en el epitelio de la mucosa oral en pacientes fumadores de tabaco y pacientes no fumadores
Descripción del Articulo
        Objetivo: Comparar las características citológicas existentes en el epitelio de la mucosa oral de pacientes fumadores de tabaco y no fumadores. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo y comparativo. Se realizó un hisopado oral a 100 pacientes a los cuales se realizaron exámenes citoló...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/779 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/779 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mucosa Bucal -- Citología Células Epiteliales Tabaco -- Citología Estudio Comparativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Objetivo: Comparar las características citológicas existentes en el epitelio de la mucosa oral de pacientes fumadores de tabaco y no fumadores. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo y comparativo. Se realizó un hisopado oral a 100 pacientes a los cuales se realizaron exámenes citológicos, y se observaron las láminas en un microscopio óptico para evaluar las características citológicas orales. Se seleccionaron al azar 35 muestras con cambios de las características citológicas y 35 muestras sin cambios, que se relacionaron con el hábito de consumo de tabaco. Estos datos se registraron en una base de datos y finalmente se realizó un análisis estadístico univariado y bivariado con las pruebas de Chi-cuadrado. Resultados: Los cambios de las características citológicas en la mucosa oral se dieron en 20 pacientes fumadores de tabaco y en 15 pacientes no fumadores, mientras que 2 pacientes fumadores de tabaco y 33 no fumadores no presentaron cambios de las características citológicas, donde p<0.01. Conclusiones: Se determinó que los cambios citológicos en la mucosa bucal están relacionados con el consumo de tabaco. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            