Prevalencia de resorción intracoronal preeruptiva halladas en radiografías panorámicas digitales tomadas en pacientes atendidos por el Servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde julio 2023 a diciembre 2024

Descripción del Articulo

Antecedentes: La resorción intracoronal preeruptiva (RIPE) es un defecto en la dentina coronal de dientes no erupcionados, cercano a la unión amelodentinaria. Su estudio es relevante debido a su posible influencia en la erupción dental y su asociación con condiciones patológicas. Objetivo: Este trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tam Verastegui, Sebastian Rodrigo, Valverde Mallma, Annie Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resorción Dentaria
Radiografía Panorámica
Diente No Erupcionado
Prevalencia
Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La resorción intracoronal preeruptiva (RIPE) es un defecto en la dentina coronal de dientes no erupcionados, cercano a la unión amelodentinaria. Su estudio es relevante debido a su posible influencia en la erupción dental y su asociación con condiciones patológicas. Objetivo: Este trabajo busca determinar la prevalencia de RIPE en radiografías panorámicas digitales, una técnica ampliamente utilizada en odontología por su menor radiación comparada con la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y su alta resolución para identificar alteraciones morfológicas dentarias. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, analizando radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en el Servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (julio 2023 - diciembre 2024). Se evaluaron variables como edad, sexo, localización y lado afectado. Resultados: De los 932 pacientes analizados, se halló una prevalencia de RIPE del 14.81%, siendo más frecuente en la primera década de vida (15.86%) y en mujeres (15.20%). Las segundas molares fueron las más afectadas (24.84%), con mayor prevalencia en el tercer cuadrante (31.68%).Conclusiones: Las radiografías panorámicas digitales permiten detectar RIPE en fases tempranas, facilitando su diagnóstico y manejo oportuno. Dado que su etiología y evolución aún no están bien definidas, se recomienda ampliar los estudios para comprender mejor sus factores de riesgo y considerar su inclusión en evaluaciones radiográficas de rutina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).