Influencia de la pandemia COVID-19 sobre la tenencia de canes y prácticas de vacunación antirrábica en Lima Metropolitana y Callao
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la pandemia COVID-19 sobre la tenencia de canes y prácticas de vacunación antirrábica entre los pobladores de Lima Metropolitana y el Callao comparando los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) desarrollada por e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12001 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rabia Tenencia de Canes Pandemia COVID - 19 Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de la pandemia COVID-19 sobre la tenencia de canes y prácticas de vacunación antirrábica entre los pobladores de Lima Metropolitana y el Callao comparando los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entre los años 2017 y 2020. En el 2020 el porcentaje de tenencia de canes fue mayor (47.5%) que en otros años. Además, el porcentaje fue menor en Lima Centro en el 2017 (31.6%) y mayor en Lima Sur en el 2019 (54.4%) comparando los resultados de los años en estudio. El estrato socioeconómico (ESE) A tuvo porcentajes inferiores (32.5% a 38.9%) a comparación del ESE E (51.5% a 56.2%). La media de can por vivienda estaba entre 1.5 y 1.6. La proporción de encuestados que vacunan fue mayor en Lima Centro en el 2019 (95.3%) y en Lima Este fue menor en 2020 (80.7%). El ESE A y B obtuvo valores superiores (91 a 96%) y el ESE E valores inferiores (80.7 a 87.9%). La cobertura de vacunación antirrábica fue menor en Callao y Lima Este (76.9% a 88%) y mayor en Lima Centro (88.8% a 95.9%). El ESE A y B contó con mayor cobertura, ESE A en el 2017 y 2020 (95% y 90.7%) y ESE B en el 2018 y 2019 (94.8% y 94.8%). El ESE E contó con menor cobertura en el 2020 (77.5%). En el 2020, la cantidad de perros vacunados disminuyó al 86.5%, mientras que en años anteriores los valores eran superiores al 90.6%. La correlación de Spearman indicó que la relación entre ESE y tenencia de canes fue inversa (r = - 0.95), mientras que en la cobertura de vacunación la correlación fue directa (r = 0.813). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).