Establecimiento de un enfoque regulatorio integral para fortalecer la vigilancia sanitaria de productos cosméticos en Perú
Descripción del Articulo
Los cosméticos son parte esencial de la vida diaria, pero pueden causar efectos secundarios no deseados. La industria cosmética en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha generado la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria para garantizar la segurida...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosméticos Vigilancia Sanitaria Regulación Seguridad Eventos Adversos Cosmetovigilancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Los cosméticos son parte esencial de la vida diaria, pero pueden causar efectos secundarios no deseados. La industria cosmética en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha generado la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria para garantizar la seguridad y calidad de los productos cosméticos comercializados en el país. El presente trabajo de investigación busca establecer un enfoque regulatorio integral para fortalecer la vigilancia sanitaria de los productos cosméticos en Perú. Se analizaron las leyes y regulaciones de Perú, Estados Unidos, España y Brasil sobre productos cosméticos, así como información científica relacionada a notificaciones de reacciones adversas y estudios de seguridad sobre éstos. Los resultados obtenidos identificaron deficiencias en la vigilancia sanitaria actual, como la falta de un formato estandarizado para notificar eventos adversos, una base de datos sobre eventos adversos o plataformas digitales de información de seguridad, penalizaciones económicas insuficientes por las infracciones cometidas, entre otros. Se concluyó que la seguridad de los productos cosméticos en Perú enfrenta desafíos como la falta de herramientas para la notificación de eventos adversos, que permitan luego su recopilación y análisis, así como medidas más estrictas de control y regulación para la vigilancia sanitaria de productos cosméticos. Esta investigación presenta una propuesta para fortalecer la vigilancia sanitaria de productos cosméticos en Perú, a fin de garantizar la seguridad y la salud de los consumidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).