Resistencia antimicrobiana a colistina en Pseudomonas aeruginosa aisladas de tres establecimientos de salud de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La resistencia antimicrobiana aumenta debido al uso inadecuado de antibióticos, sobre todo en bacilos Gram-negativos (BGN) no fermentadores como Pseudomonas aeruginosa. En este ámbito resurgió la colistina como última opción terapéutica; sin embargo, existen mecanismos cromosómicos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colistina Pseudomonas aeruginosa Resistencia Antimicrobiana mcr-1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Antecedentes: La resistencia antimicrobiana aumenta debido al uso inadecuado de antibióticos, sobre todo en bacilos Gram-negativos (BGN) no fermentadores como Pseudomonas aeruginosa. En este ámbito resurgió la colistina como última opción terapéutica; sin embargo, existen mecanismos cromosómicos de resistencia frente a este antibiótico; así como, resistencia a colistina mediada por plásmidos, mobile colistin resistance (mcr). Objetivos: Determinar la frecuencia de resistencia antimicrobiana a colistina y la frecuencia de los productos de expresión del gen mcr-1 por métodos fenotípicos; y detectar la presencia del gen mcr-1 por métodos moleculares, en aislados de Pseudomonas aeruginosa criopreservadas, procedentes de muestras clínicas de tres establecimientos de salud de Lima, Perú, en el periodo entre enero 2018 – octubre 2019. Materiales y métodos: El presente estudio de tipo descriptivo transversal, determinó la resistencia a colistina por el método de elución de discos de colistina en caldo, los productos de la expresión del gen mcr-1 mediante el método de difusión de discos combinados de colistina + EDTA y la presencia del gen mcr-1 mediante la PCR en 97 aislados de Pseudomonas aeruginosa criopreservadas, pertenecientes al cepario del laboratorio de Resistencia a Antimicrobianos de LID-UPCH; de las cuales, 40 provinieron de un hospital nacional categoría III-1, 29 de un hospital de emergencias categoría III-1 y 16 de una clínica privada de la ciudad de Lima. Resultados: El 7.22% de los aislados presentaron resistencia a colistina por el método de elución de discos de colistina en caldo. Se determinó que ningún aislado era portador el gen mcr-1. Conclusiones: Los resultados del estudio muestran que los aislados de Pseudomonas aeruginosa presentan baja frecuencia de resistencia a la colistina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).