Cuidado de enfermería en el manejo de la sedoanalgesia del paciente crítico en ventilación mecánica en una Unidad Crítica de Emergencia del MINSA

Descripción del Articulo

La unidad de cuidados intensivos es un servicio donde se brinda una atención especializada a todo aquel usuario con riesgo inminente de perder la vida, dentro de estos pacientes se encuentra aquellos que necesitan ventilación mecánica, el 85% de esta terapia requieren terapéutica de sedación. Objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Castromonte, Irma Liliana
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación Mecánica
Sedación Consciente
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La unidad de cuidados intensivos es un servicio donde se brinda una atención especializada a todo aquel usuario con riesgo inminente de perder la vida, dentro de estos pacientes se encuentra aquellos que necesitan ventilación mecánica, el 85% de esta terapia requieren terapéutica de sedación. Objetivo: Determinar la influencia del cuidado del licenciado de enfermería en el manejo de la sedoanalgesia del paciente crítico en ventilación mecánica en el área de cuidados intensivos de un hospital de Lima en el año 2022. Material y método: investigación prospectiva, observacional, transversal, no experimental, en una población de 90 profesionales de enfermería. El instrumento será una lista de verificación 17 ítems dicotómica (Si:1, No:0) con las dimensiones: Antes de la sedoanalgesia, Durante la sedonalgesia y después de la sedoanalgesia. Plan de análisis: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos utilizando las medidas de tendencia central para el análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).