Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)

Descripción del Articulo

Introducción: La Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) causa diarrea en niños menores de 5 años. Su diagnóstico se basa en la detección de las toxinas LT o ST. Actualmente, las técnicas moleculares son usadas, pero su aplicación en campo es difícil. La amplificación isotérmica con recombinasa y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera, Luis, Adaui, Vanessa, Ochoa, Theresa J.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diagnóstico molecular
Escherichia coli enterotoxigénica|heces
amplificación isotérmica
recombinasa y polimerasa (RPA)
id RPCH_0e5909b0b6aff450b0a7942984660122
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12638
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
title Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
spellingShingle Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
Cabrera, Luis
diagnóstico molecular
Escherichia coli enterotoxigénica|heces
amplificación isotérmica
recombinasa y polimerasa (RPA)
title_short Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
title_full Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
title_fullStr Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
title_full_unstemmed Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
title_sort Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)
author Cabrera, Luis
author_facet Cabrera, Luis
Adaui, Vanessa
Ochoa, Theresa J.
author_role author
author2 Adaui, Vanessa
Ochoa, Theresa J.
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera, Luis
Adaui, Vanessa
Ochoa, Theresa J.
dc.subject.none.fl_str_mv diagnóstico molecular
Escherichia coli enterotoxigénica|heces
amplificación isotérmica
recombinasa y polimerasa (RPA)
topic diagnóstico molecular
Escherichia coli enterotoxigénica|heces
amplificación isotérmica
recombinasa y polimerasa (RPA)
description Introducción: La Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) causa diarrea en niños menores de 5 años. Su diagnóstico se basa en la detección de las toxinas LT o ST. Actualmente, las técnicas moleculares son usadas, pero su aplicación en campo es difícil. La amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA) es una técnica reciente que se usa en la detección de varios patógenos. La RPA tiene potencial para su uso en campo porque puede funcionar entre 37° y 42°C, la amplificación es rápida y los reactivos pueden ser almacenados sin refrigeración por varias semanas. Objetivo: Desarrollar un método para el diagnóstico de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en muestras de heces mediante la detección simultánea de los genes para las toxinas LT y ST usando la amplificación con recombinasa y polimerasa (RPA). Métodos: Se diseñaron y seleccionaron cebadores o “primers” para los genes que codifican para las toxinas LT y ST (STIa y STIb) adecuados para su detección simultánea por RPA. Los productos de amplificación fueron relevados por electroforesis en gel de agarosa. Los ADN extraídos de la cepa ETEC H10407 y de muestras de heces infectadas con esa cepa fueron usados como control positivo. Las condiciones de reacción óptimas (agitación, temperatura y tiempo) fueron determinadas. La especificidad (ausencia de reacción cruzada con otros patógenos) y la sensibilidad (límite de detección) analíticas fueron evaluadas. Finalmente, se determinó la sensibilidad y la especificidad diagnóstica, y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%), de la técnica de RPA en muestras de heces previamente recolectadas usando la PCR en tiempo real como estándar de oro. Resultados: En total, se diseñaron 32 “primers” para las tres toxinas de ETEC. Para la amplificación con RPA, dos de estos “primers” fueron seleccionados para la toxina LT, mientras que se usaron “primers” previamente reportados para las toxinas STIa y STIb (Guion et al., 2008). Los tres genes pudieron ser amplificados con RPA, pero solo se logró la detección simultánea para LT y STIa. Por otro lado, el paso de agitación no afectó la eficacia de amplificación, la RPA funcionó entre 30 y 50°C y el tiempo mínimo de reacción fue de 5 min. Además, no hubo reacción cruzada con otros enteropatógenos. El límite de detección para los genes de las toxinas LT y STIa fue 10 y 100 UFC/rxn, respectivamente. Finalmente, al evaluar 298 muestras de heces con RPA y PCR en tiempo real, la sensibilidad fue 91.57% (IC 95%: 87.52 – 94.64%) y la especificidad fue 94.59% (IC 95%: 81.81 – 99.34%) para la detección de ETEC. Conclusiones: Se desarrolló una técnica para la detección de ETEC usando RPA. Las condiciones óptimas y los límites de detección están dentro de lo esperado. Las altas sensibilidad y especificidad hacen que la técnica sea adecuada para su uso. Su implementación en campo requiere mejorar la detección del producto amplificado con oligocromatografía.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cabrera, L., Adaui, V. & Ochoa, T. J. (08 de septiembre, 2017). Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA). [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 100261
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12638
identifier_str_mv Cabrera, L., Adaui, V. & Ochoa, T. J. (08 de septiembre, 2017). Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA). [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru.
100261
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12638
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611422785536
spelling Cabrera, LuisAdaui, VanessaOchoa, Theresa J.2022-11-20T21:44:42Z2022-11-20T21:44:42Z2017Cabrera, L., Adaui, V. & Ochoa, T. J. (08 de septiembre, 2017). Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA). [Presentación de póster]. XXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”, Lima, Peru.100261https://hdl.handle.net/20.500.12866/12638Introducción: La Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) causa diarrea en niños menores de 5 años. Su diagnóstico se basa en la detección de las toxinas LT o ST. Actualmente, las técnicas moleculares son usadas, pero su aplicación en campo es difícil. La amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA) es una técnica reciente que se usa en la detección de varios patógenos. La RPA tiene potencial para su uso en campo porque puede funcionar entre 37° y 42°C, la amplificación es rápida y los reactivos pueden ser almacenados sin refrigeración por varias semanas. Objetivo: Desarrollar un método para el diagnóstico de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en muestras de heces mediante la detección simultánea de los genes para las toxinas LT y ST usando la amplificación con recombinasa y polimerasa (RPA). Métodos: Se diseñaron y seleccionaron cebadores o “primers” para los genes que codifican para las toxinas LT y ST (STIa y STIb) adecuados para su detección simultánea por RPA. Los productos de amplificación fueron relevados por electroforesis en gel de agarosa. Los ADN extraídos de la cepa ETEC H10407 y de muestras de heces infectadas con esa cepa fueron usados como control positivo. Las condiciones de reacción óptimas (agitación, temperatura y tiempo) fueron determinadas. La especificidad (ausencia de reacción cruzada con otros patógenos) y la sensibilidad (límite de detección) analíticas fueron evaluadas. Finalmente, se determinó la sensibilidad y la especificidad diagnóstica, y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%), de la técnica de RPA en muestras de heces previamente recolectadas usando la PCR en tiempo real como estándar de oro. Resultados: En total, se diseñaron 32 “primers” para las tres toxinas de ETEC. Para la amplificación con RPA, dos de estos “primers” fueron seleccionados para la toxina LT, mientras que se usaron “primers” previamente reportados para las toxinas STIa y STIb (Guion et al., 2008). Los tres genes pudieron ser amplificados con RPA, pero solo se logró la detección simultánea para LT y STIa. Por otro lado, el paso de agitación no afectó la eficacia de amplificación, la RPA funcionó entre 30 y 50°C y el tiempo mínimo de reacción fue de 5 min. Además, no hubo reacción cruzada con otros enteropatógenos. El límite de detección para los genes de las toxinas LT y STIa fue 10 y 100 UFC/rxn, respectivamente. Finalmente, al evaluar 298 muestras de heces con RPA y PCR en tiempo real, la sensibilidad fue 91.57% (IC 95%: 87.52 – 94.64%) y la especificidad fue 94.59% (IC 95%: 81.81 – 99.34%) para la detección de ETEC. Conclusiones: Se desarrolló una técnica para la detección de ETEC usando RPA. Las condiciones óptimas y los límites de detección están dentro de lo esperado. Las altas sensibilidad y especificidad hacen que la técnica sea adecuada para su uso. Su implementación en campo requiere mejorar la detección del producto amplificado con oligocromatografía.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20172017-09-08application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/diagnóstico molecularEscherichia coli enterotoxigénica|hecesamplificación isotérmicarecombinasa y polimerasa (RPA)Desarrollo de una técnica de diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXI Jornadas Científicas 2017 “Dr. Wilson Delgado Azañero”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12638oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126382022-11-20 16:44:43.003Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).