Evaluación de la fase preanalítica en la recolección de orina de 24 horas en un hospital de Lima
Descripción del Articulo
Antecedentes: La muestra de orina, para algunos exámenes de laboratorio, es recolectado por el mismo paciente y es responsabilidad del personal de laboratorio garantizar la calidad del proceso preanalítico que asegure su utilidad para el diagnóstico y seguimiento de múltiples enfermedades. Objetivo:...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laboratorio Clínico Fase Preanalítica Orina 24 Horas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Antecedentes: La muestra de orina, para algunos exámenes de laboratorio, es recolectado por el mismo paciente y es responsabilidad del personal de laboratorio garantizar la calidad del proceso preanalítico que asegure su utilidad para el diagnóstico y seguimiento de múltiples enfermedades. Objetivo: Evaluar la fase preanalítica en la recolección de orina de 24 horas en el laboratorio central de un hospital de Lima. Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal que incluyo a los pacientes que acudieron al Hospital Cayetano Heredia. Con apoyo de los participantes se llenó una ficha de recolección de datos basada en la identificación de puntos críticos de la recolección de orina de 24 horas de Ruiz y col, y en la guía estandarizada de GP16-A3 y GP16A2 del CLSI. Se utilizó una hoja de Excel para realizar el análisis de frecuencias y los gráficos de barras. Resultado: Se obtuvieron 394 muestras de orina de 24 horas, 17 (4.3%) fueron rechazadas por el laboratorio por el principal motivo de inadecuada recolección de la muestra (94.1%). El error preanalítico más frecuente asociado al personal de salud fue la falta de anotación de la edad en la botella (90.98%), mientras que el error más frecuente del paciente fue la inadecuada rotulación de la hora de inicialización y finalización de la recolección (97.1%). Conclusión: Es necesario la estandarización de criterios de rechazo, y la mejora en la orientación de los pacientes para mejor adherencia a las recomendaciones del personal de laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).