Factores relacionados a la progresión de enfermedad renal crónica estadio 3-4 y sobrevida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Descripción del Articulo

Introducción: la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) determina el pronóstico de la enfermedad, la menor sobrevida renal significa mayor costo y más complicaciones, es primordial identificar tempranamente a estos pacientes para iniciar un manejo oportuno. Objetivos: Determinar los factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Zúñiga, Jessica Ivonne
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Renal Crónica
Progresión
Sobrevida Renal
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) determina el pronóstico de la enfermedad, la menor sobrevida renal significa mayor costo y más complicaciones, es primordial identificar tempranamente a estos pacientes para iniciar un manejo oportuno. Objetivos: Determinar los factores pronósticos relacionados con progresión y sobrevida renal y la frecuencia de fallecimientos y características asociadas en pacientes con ERC estadio 3 y 4 del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Material y métodos: estudio longitudinal retrospectivo cohorte de pacientes que ingresaron al HNERM del 2013 al 2019. Se realizó un análisis de regresión logística multivariado para evaluar los factores asociados a la progresión de la ERC, Kaplan- Meier para el análisis de sobrevida renal y un modelo de regresión de Cox para predecir los factores asociados a ésta. Resultados: Se evaluaron 2403 pacientes, estadio 3A: 781 (32,5%), estadio 3B: 822 (34,2%) y estadio 4: 800 (33,3%). De ellos, 671 (27,9%) presentaron progresión rápida de ERC. La mediana de seguimiento fue de 3,1 (RIC 1,6 a 4,7) años, 558 pacientes (23,2%) requirieron iniciar diálisis y 612(25,5%) fallecieron. La sobrevida renal al año de seguimiento fue 98,7% (IC95% 98,1-99,1) y a los 5 años 68,3% (IC95% 65,4-70,9). La proteinuria> 3 gr./día se asoció a progresión rápida de ERC OR 12,1(IC95% 6,6-16,9) y a menor sobrevida renal HR 6,6(IC 95% 4,1-10,7). Conclusiones: Uno de cada tres pacientes con ERC progresa en su enfermedad, el principal factor asociado a progresión de ERC y a menor sobrevida renal, es la proteinuria. 1 de cada 4 pacientes fallecieron y el 70% de ellos lo hicieron antes de ingresar a diálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).