Mortalidad a los 12 meses según el tipo de acceso vascular en la terapia de reemplazo renal de hemodiálisis en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del año 2022
Descripción del Articulo
El estudio busca determinar cuál es la mortalidad a los 12 meses según el tipo de acceso vascular en la terapia de reemplazo renal por hemodiálisis en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2022. Objetivo general: Determinar la mortalidad a los 12 meses según el ti...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad renal crónica Mortalidad Hemodiálisis Terapia de reemplazo renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | El estudio busca determinar cuál es la mortalidad a los 12 meses según el tipo de acceso vascular en la terapia de reemplazo renal por hemodiálisis en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2022. Objetivo general: Determinar la mortalidad a los 12 meses según el tipo de acceso vascular en pacientes en hemodiálisis en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en 2022. Objetivos específicos: Evaluar si el uso de catéter venoso central temporal se asocia con mayor mortalidad. Determinar si el uso de fístula arteriovenosa se asocia con mayor mortalidad. Establecer si el uso de catéter venoso central de larga permanencia se asocia con mayor mortalidad. Identificar cuál de estos accesos vasculares está relacionado con mayor morbilidad en los pacientes sometidos a hemodiálisis. Variables: Independientes: Tipo de acceso vascular al inicio de la terapia de reemplazo renal (TRR) - hemodiálisis. Dependientes: Mortalidad a los 12 meses de seguimiento. Diseño Metodológico: El estudio es de tipo retrospectivo, observacional, analítico y transversal. Es retrospectivo ya que los eventos de mortalidad se evaluarán con base en los registros de pacientes del período entre enero y diciembre de 2022. Es observacional porque no se realizarán intervenciones, y es analítico porque busca demostrar la asociación entre los accesos vasculares y la mortalidad. Población y muestra: La población objetivo son pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a hemodiálisis en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022. Se analizarán 101 controles y 25 casos, con un tamaño muestral total de 126 pacientes. Técnica e instrumentos: Técnica: Ficha de recolección de datos basada en registros médicos. Instrumento: Programa estadístico IBM SPSS Statistics para el procesamiento y análisis de datos. El análisis incluirá estadística descriptiva con el uso de promedios, varianza y desviación estándar para evaluar los tipos de acceso vascular y la mortalidad. Las herramientas visuales incluirán histogramas y polígonos de frecuencia para representar los datos. Este estudio permitirá evaluar la efectividad y los riesgos de diferentes accesos vasculares en la hemodiálisis, proporcionando información clave para la mejora de la atención médica de pacientes con enfermedad renal crónica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).