Validación del cuestionario de salud bucal de la Organización Mundial de la Salud quinta edición en niños de 12 años de un centro educativo estatal del año 2018
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: Las enfermedades bucodentales representan un importante problema de salud pública, por eso la necesidad de tener instrumentos que sean válidos y confiables en la medición y que puedan proporcionar datos fiables sobre la salud oral de la población. OBJETIVO:La validación del cuestionari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7714 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Encuestas de Salud Bucal Salud Bucal Encuestas y Cuestionarios Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto Organización Mundial de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | ANTECEDENTES: Las enfermedades bucodentales representan un importante problema de salud pública, por eso la necesidad de tener instrumentos que sean válidos y confiables en la medición y que puedan proporcionar datos fiables sobre la salud oral de la población. OBJETIVO:La validación del cuestionario de salud oral para niños de la quinta edición de encuestas de salud bucal- métodos básicos de la OMS en niños de 12 años de edad de un centro educativo estatal en el año 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio es observacional de tipo transversal descriptivo.La encuesta que consta de 14 preguntas, pasó por un proceso de adaptación transcultural y se aplicó en niños de 12 años seleccionados de manera aleatoria. Se evaluó la validez de contenido, la fiabilidad y la consistencia interna del cuestionario, usando la V de Aiken, Rho de Spearman y Alpha de Cronbach respectivamente. RESULTADOS: Se encontró que los expertos estuvieron de acuerdo con respecto a la coherencia y relevancia de las preguntas presentes en el cuestionario (p<0.05), la claridad de las preguntas se logró luego de realizar los ajustes pertinentes, la fiabilidad del cuestionario mostró un coeficiente de correlación significativo (p<0.05) y de manera global se encontró una consistencia interna significativa (Alpha de Cronbach=0.7). CONCLUSIÓN: Se encontró validez y fiabilidad del instrumento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).