Cambios en el autocuidado del paciente que participa en el programa de falla cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” INCOR 2022
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los cambios en el autocuidado del paciente a en el programa de Falla Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR. Material y método: El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La población estará conformada por pacientes qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiaca Falla Cardiaca Autocuidado Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar los cambios en el autocuidado del paciente a en el programa de Falla Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR. Material y método: El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La población estará conformada por pacientes que participan en el programa de Falla Cardiaca. El estudio será presentado al Comité de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para su aprobación, posterior a su aprobación será presentado al Comité de Ética del Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR; Mediante el uso del consentimiento informado se realizará la aplicación de encuestas a los pacientes que participan en el programa de Falla Cardiaca. Los datos serán recolectados a través del cuestionario de evaluación aplicando el SCHFI para medir el nivel de autocuidado que tienen los pacientes del programa de Falla Cardiaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).