Pie plano flexible y estado nutricional en niños escolares de 6 años de edad del distrito de los Olivos de Lima Metropolitana en el año 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: A pesar de que el pie plano flexible constituye una patología frecuente, su identificación temprana y diagnóstico están subestimados en la atención del niño. Las condiciones de sobrepeso y la obesidad, estarían relacionadas con la prevalencia y persistencia del pie plano flexible a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alania Torres, Cecilia del Rosario, Aliaga Pérez, Giuliana del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie Plano
Estado Nutricional
Niño
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: A pesar de que el pie plano flexible constituye una patología frecuente, su identificación temprana y diagnóstico están subestimados en la atención del niño. Las condiciones de sobrepeso y la obesidad, estarían relacionadas con la prevalencia y persistencia del pie plano flexible a lo largo de los años. Objetivo: Determinar la relación entre presencia de pie plano flexible y estado nutricional en niños de 6 años. Materiales y métodos: Estudio transversal, incluyó 196 niños de 6 años (87F,109M) de instituciones educativas (2P,2E) del distrito de Los Olivos, seleccionados aleatoriamente por conglomerados. El estado nutricional se clasificó según: valor de IMC y Z-IMC, según el Center of Disease Control (CDC). El diagnóstico de pie plano se hizo utilizando la clasificación de huella plantar de Denis. El análisis estadístico mediante la correlación de Spearman y la prueba del Chi2. Resultados: Encontramos una prevalencia de pie plano flexible de 45.4%, (Grado1: 21.4%, grado2: 22.4% y grado3: 1.6%). La prevalencia de sobrepeso fue 34.7%, y de obesidad fue 30.1%. Asociación entre presencia de pie plano flexible y el estado nutricional (57.4% para sobrepeso y 64.4% para obesos; p=0.000). Encontramos correlación positiva (Rho=0.345), entre el grado de pie plano flexible y el IMC (p=0.000). No se encontró diferencia significativa entre presencia de pie plano según sexo ni tipo de institución educativa. Conclusiones: Se encontró asociación entre la presencia de pie plano flexible y el Z-IMC y correlación positiva entre grado de pie plano flexible y valores de IMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).