Estado del arte sobre el conocimiento y la investigación sobre los cambios de comportamiento alimentario en la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19

Descripción del Articulo

La alimentación está sujeta a las crisis en salud, económicas, alimentarias, etc. Durante una crisis, la estabilidad, acceso, disponibilidad y el uso de alimentos puede verse afectada. Además de afectar la seguridad alimentaria, también puede perturbar los estilos de vida, aspectos de la alimentació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Giraldo, Julissa Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento Alimentario
Comportamiento del Consumidor
Pandemia
Crisis
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La alimentación está sujeta a las crisis en salud, económicas, alimentarias, etc. Durante una crisis, la estabilidad, acceso, disponibilidad y el uso de alimentos puede verse afectada. Además de afectar la seguridad alimentaria, también puede perturbar los estilos de vida, aspectos de la alimentación como el cambio de comportamiento alimentario. Estas variaciones podrían afectar la salud de las personas. Para comprender cómo las crisis pueden afectar el comportamiento alimentario se debe reconocer cuáles son los procesos que anteceden o acompañan a la situación extrema. Por consiguiente, se elaboró un estado del arte sobre situación del conocimiento y la investigación en referencia al cambio en el comportamiento alimentario en la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19. Para la búsqueda de información se usó como palabras claves: Comportamiento alimentario, comportamiento del consumidor, pandemia, crisis, COVID-19; tanto en español como inglés. Las fuentes de información fueron bases de datos abiertas (Scielo, PubMed, The Journal of Nutrition, etc.) y suscritas (Proquest, Medline, clinicalKey) a la biblioteca de la UPCH, Google Académico y páginas Web de diversas organizaciones (OMS, FAO, PMA, etc.). La investigación realizada reconoce que las crisis y las respuestas para aplacarlas modifican el comportamiento alimentario y que a futuro podrían traer consecuencias negativas en la salud y bienestar de las personas. Ante ello, es importante que se realicen nuevas investigaciones que aporten herramientas para diseñar e implementar estrategias efectivas en la promoción de la salud nutricional para reducir alteraciones que podría ocasionar la COVID-19 e incluso crisis que podrían ocurrir a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).