Telerehabilitación en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla
Descripción del Articulo
Introducción: La osteoartrosis (OA) es una enfermedad crónica común en adultos mayores (AM), que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de movilidad articular, siendo la osteoartrosis de rodilla (OAR), una de las más frecuentes. Por ello, las intervenciones en pacientes con OAR deben priorizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telerehabilitación Adulto mayor Osteoartrosis de rodilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Introducción: La osteoartrosis (OA) es una enfermedad crónica común en adultos mayores (AM), que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de movilidad articular, siendo la osteoartrosis de rodilla (OAR), una de las más frecuentes. Por ello, las intervenciones en pacientes con OAR deben priorizar el alivio del dolor, la rigidez y la mejora funcional, destacando la telerehabilitación (TR) como una estrategia alternativa efectiva para mejorar la calidad de vida de este grupo etario. Objetivo: Describir los beneficios de la telerehabilitación en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla. Materiales y métodos: Se realizó una revisión narrativa de la literatura sobre la TR en AM con OAR. Se recopilaron artículos extraídos de dos bases de datos académicos confiables: PubMed y Google académico. La búsqueda se llevó a cabo entre noviembre del 2024 a enero del 2025, donde se evaluó, interpretó y resumió 22 evidencias, dando a conocer los vacíos existentes en el campo. Conclusiones: Esta revisión narrativa resalta los beneficios de la TR como alternativa a la terapia convencional para aliviar síntomas como el dolor, la rigidez y mejorar la funcionalidad del AM con OAR. Entre estos beneficios destacan su accesibilidad, comodidad y reducción de costos. Es de crucial importancia desarrollar estrategias de TR que proporcionen acceso a programas y guías de rehabilitación profesional para mejorar la sintomatología de la OAR, como el dolor y la función física del adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).