Terapia cognitivo conductual: actualidad, tecnología

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estado del arte de la terapia cognitivo conductual (TCC), haciendo énfasis en su actualidad y su vínculo con la tecnología. Para este estudio, se revisaron 68 fuentes de información, en su mayoría artículos científicos de los últimos cinco años, pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Fernández, Ingrid Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia Cognitivo Conductual
Psicoterapia
Actualidad
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estado del arte de la terapia cognitivo conductual (TCC), haciendo énfasis en su actualidad y su vínculo con la tecnología. Para este estudio, se revisaron 68 fuentes de información, en su mayoría artículos científicos de los últimos cinco años, publicados en revistas científicas. En la primera parte, se exponen los modelos de psicoterapia más usados en el ejercicio profesional y que poseen una mayor evidencia empírica. Posteriormente, se describen estudios nacionales e internacionales sobre la eficacia de las TCC y, adicionalmente, se destaca un modelo de integración de las terapias cognitivo conductuales. Asimismo, en esta primera parte, se examina el vínculo de la tecnología con las terapias cognitivo conductuales. En segunda instancia, se analiza la información hallada sobre terapia cognitivo conductual, actualidad y tecnología. Finalmente, se brindan conclusiones y recomendaciones desde una mirada psicológica y multidisciplinaria con respecto a la revisión realizada sobre actualidad y tecnología en TCC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).