Caso psicológico: terapia cognitivo conductual aplicada en una joven con depresión

Descripción del Articulo

Se presenta un estudio de caso clínico de intervención cognitivo conductual en una joven de 23 años, con depresión presentando sentimientos de tristeza, inutilidad, frustración, culpa, dolor de cabeza, irritabilidad, desgano para hacer sus actividades, falta de concentración y tensión muscular. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Villafana, Nathalie Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Terapia cognitivo conductual
Análisis funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se presenta un estudio de caso clínico de intervención cognitivo conductual en una joven de 23 años, con depresión presentando sentimientos de tristeza, inutilidad, frustración, culpa, dolor de cabeza, irritabilidad, desgano para hacer sus actividades, falta de concentración y tensión muscular. El objetivo es disminuir la sintomatología depresiva mediante la terapia cognitivo conductual. La evaluación se realiza a través del Inventario de Depresión de Beck, entrevista clínica, observación conductual y aplicación de pruebas psicométricas entre la cuales son: Cuestionario de Personalidad de Eysenck, Inventario de pensamientos automáticos de Beck, Test de Inteligencia Raven, y la lista de Chequeo de habilidades Sociales de Golstein. El procedimiento dado fue obtener los datos para la historia clínica correspondientes para explicar la conducta depresiva, mediante el análisis funcional de la conducta se permitió determinar la conducta en términos de excesos conductuales. Esta investigación es experimental de tipo pre experimental con un diseño de preprueba y posprueba con un solo grupo. Para la intervención cognitivo conductual se utilizaron las técnicas como la psicoeducación, relajación diafragmática, reestructuración cognitiva de los pensamientos distorsionados, dominio y agrado, entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento en solución de problemas. Los resultados encontrados en la evaluación post test muestran la disminución de los síntomas depresivos, comprobando de esta manera la eficacia de la terapia cognitivo conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).