Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación nace de la problemática que se viene suscitando en las Regiones del Perú, ya que en nuestro país el diseño sismorresistente ha jugado un papel irrelevante en su diseño estructural, observamos que culminado un movimiento telúrico, los daños y pérdidas ocasionadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chevarria Carazas, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4552
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Control de operaciones en la construcción
Ingeniería de Infraestructura Rural
Analisis estructural, diseño estructural, sismorresistencia, método de elementos finitos
id RNAP_ff7343aab2d731f1a7959cfc97d91cc8
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4552
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
title Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
spellingShingle Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
Chevarria Carazas, Diana
Ingeniería y Tecnología
Control de operaciones en la construcción
Ingeniería de Infraestructura Rural
Analisis estructural, diseño estructural, sismorresistencia, método de elementos finitos
title_short Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
title_full Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
title_fullStr Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
title_full_unstemmed Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
title_sort Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo
author Chevarria Carazas, Diana
author_facet Chevarria Carazas, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cespedes, Sandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chevarria Carazas, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Control de operaciones en la construcción
Ingeniería de Infraestructura Rural
Analisis estructural, diseño estructural, sismorresistencia, método de elementos finitos
topic Ingeniería y Tecnología
Control de operaciones en la construcción
Ingeniería de Infraestructura Rural
Analisis estructural, diseño estructural, sismorresistencia, método de elementos finitos
description El presente proyecto de investigación nace de la problemática que se viene suscitando en las Regiones del Perú, ya que en nuestro país el diseño sismorresistente ha jugado un papel irrelevante en su diseño estructural, observamos que culminado un movimiento telúrico, los daños y pérdidas ocasionadas son innumerables. La I.E.S. de Charamaya, no cuenta con una infraestructura adecuada, para la realización de actividades escolares; es así que en los últimos años los estudiantes de nivel secundario, optan por concluir sus estudios secundarios en la Región fronteriza de Moquegua, generando la necesidad de desarrollar este proyecto estructural; teniendo como objetivo aplicar el método de elementos finitos, en el análisis y diseño estructural sismorresistente del Pabellón de dicha Institución Secundaria, cumpliendo la funcionalidad y seguridad estructural en concordancia a la normativa establecida en el RNE, a su vez corroborar los alcances de solución que genera su aplicación e identificar los beneficios del resultado de cálculo. La metodologia del proyecto se realiza con la aplicación de modelos matemáticos que facilitaran el análisis estático, dinámico bajo diferentes condiciones de carga, teniendo en cuenta la norma peruana RNE: E-010 (Madera), E-020 (cargas), E-030 (Diseño sismo-resistente), E-050 (Suelos y cimentaciones), E-060 (Concreto armado) y E-070 (Albañilería). La edificación se idealizo como un ensamblaje de muros de albañilería confinados por elementos de concreto armado en la dirección corta y pórticos de concreto armado en la dirección larga, la estructura consta de dos (02) niveles, seis (06) aulas; estando la escalera aislada, cosiderando 3 grados de libertad para el entrepiso. Las formas de modo y frecuencias, factores de participación modal y porcentajes de participación de masas serán evaluados por el programa ETABS 2013. La cimentación se planteó en base a zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, las cuales son verificadas con el programa SAFE V12.3.1. Los tijerales están diseñados por esfuerzos admisibles, por flexión y compresión, para el cálculo se usó el programa Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2014. Se concluye que el método de elementos finitos aplicado al diseño estructural sismorresistente del Pabellón de aulas de la I.E.S. de Charamaya, en concordancia a la normativa vigente, RNE, cumple con la seguridad estructural necesaria para resistir a cualquier evento sísmico que se pueda dar en la zona
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T18:10:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T18:10:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4552
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4552/1/Chevarria_Carazas_Diana.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4552/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4552/3/Chevarria_Carazas_Diana.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e29e31cc4024986c08da103b796d647b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8f3968f2409bf0993b966c539d507104
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880887811047424
spelling Quispe Cespedes, SandroChevarria Carazas, Diana2017-07-07T18:10:27Z2017-07-07T18:10:27Z2014-10-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4552El presente proyecto de investigación nace de la problemática que se viene suscitando en las Regiones del Perú, ya que en nuestro país el diseño sismorresistente ha jugado un papel irrelevante en su diseño estructural, observamos que culminado un movimiento telúrico, los daños y pérdidas ocasionadas son innumerables. La I.E.S. de Charamaya, no cuenta con una infraestructura adecuada, para la realización de actividades escolares; es así que en los últimos años los estudiantes de nivel secundario, optan por concluir sus estudios secundarios en la Región fronteriza de Moquegua, generando la necesidad de desarrollar este proyecto estructural; teniendo como objetivo aplicar el método de elementos finitos, en el análisis y diseño estructural sismorresistente del Pabellón de dicha Institución Secundaria, cumpliendo la funcionalidad y seguridad estructural en concordancia a la normativa establecida en el RNE, a su vez corroborar los alcances de solución que genera su aplicación e identificar los beneficios del resultado de cálculo. La metodologia del proyecto se realiza con la aplicación de modelos matemáticos que facilitaran el análisis estático, dinámico bajo diferentes condiciones de carga, teniendo en cuenta la norma peruana RNE: E-010 (Madera), E-020 (cargas), E-030 (Diseño sismo-resistente), E-050 (Suelos y cimentaciones), E-060 (Concreto armado) y E-070 (Albañilería). La edificación se idealizo como un ensamblaje de muros de albañilería confinados por elementos de concreto armado en la dirección corta y pórticos de concreto armado en la dirección larga, la estructura consta de dos (02) niveles, seis (06) aulas; estando la escalera aislada, cosiderando 3 grados de libertad para el entrepiso. Las formas de modo y frecuencias, factores de participación modal y porcentajes de participación de masas serán evaluados por el programa ETABS 2013. La cimentación se planteó en base a zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, las cuales son verificadas con el programa SAFE V12.3.1. Los tijerales están diseñados por esfuerzos admisibles, por flexión y compresión, para el cálculo se usó el programa Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2014. Se concluye que el método de elementos finitos aplicado al diseño estructural sismorresistente del Pabellón de aulas de la I.E.S. de Charamaya, en concordancia a la normativa vigente, RNE, cumple con la seguridad estructural necesaria para resistir a cualquier evento sísmico que se pueda dar en la zonaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaControl de operaciones en la construcciónIngeniería de Infraestructura RuralAnalisis estructural, diseño estructural, sismorresistencia, método de elementos finitosAnálisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALChevarria_Carazas_Diana.pdfChevarria_Carazas_Diana.pdfapplication/pdf9987094https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4552/1/Chevarria_Carazas_Diana.pdfe29e31cc4024986c08da103b796d647bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4552/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTChevarria_Carazas_Diana.pdf.txtChevarria_Carazas_Diana.pdf.txtExtracted texttext/plain272063https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4552/3/Chevarria_Carazas_Diana.pdf.txt8f3968f2409bf0993b966c539d507104MD5320.500.14082/4552oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/45522024-02-29 15:43:28.356Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).