Análisis y diseño estructural sismorresistente por el método de elementos finitos: pabellón de aulas I.E.S. Charamaya - Mañazo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación nace de la problemática que se viene suscitando en las Regiones del Perú, ya que en nuestro país el diseño sismorresistente ha jugado un papel irrelevante en su diseño estructural, observamos que culminado un movimiento telúrico, los daños y pérdidas ocasionadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chevarria Carazas, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4552
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Control de operaciones en la construcción
Ingeniería de Infraestructura Rural
Analisis estructural, diseño estructural, sismorresistencia, método de elementos finitos
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación nace de la problemática que se viene suscitando en las Regiones del Perú, ya que en nuestro país el diseño sismorresistente ha jugado un papel irrelevante en su diseño estructural, observamos que culminado un movimiento telúrico, los daños y pérdidas ocasionadas son innumerables. La I.E.S. de Charamaya, no cuenta con una infraestructura adecuada, para la realización de actividades escolares; es así que en los últimos años los estudiantes de nivel secundario, optan por concluir sus estudios secundarios en la Región fronteriza de Moquegua, generando la necesidad de desarrollar este proyecto estructural; teniendo como objetivo aplicar el método de elementos finitos, en el análisis y diseño estructural sismorresistente del Pabellón de dicha Institución Secundaria, cumpliendo la funcionalidad y seguridad estructural en concordancia a la normativa establecida en el RNE, a su vez corroborar los alcances de solución que genera su aplicación e identificar los beneficios del resultado de cálculo. La metodologia del proyecto se realiza con la aplicación de modelos matemáticos que facilitaran el análisis estático, dinámico bajo diferentes condiciones de carga, teniendo en cuenta la norma peruana RNE: E-010 (Madera), E-020 (cargas), E-030 (Diseño sismo-resistente), E-050 (Suelos y cimentaciones), E-060 (Concreto armado) y E-070 (Albañilería). La edificación se idealizo como un ensamblaje de muros de albañilería confinados por elementos de concreto armado en la dirección corta y pórticos de concreto armado en la dirección larga, la estructura consta de dos (02) niveles, seis (06) aulas; estando la escalera aislada, cosiderando 3 grados de libertad para el entrepiso. Las formas de modo y frecuencias, factores de participación modal y porcentajes de participación de masas serán evaluados por el programa ETABS 2013. La cimentación se planteó en base a zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, las cuales son verificadas con el programa SAFE V12.3.1. Los tijerales están diseñados por esfuerzos admisibles, por flexión y compresión, para el cálculo se usó el programa Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2014. Se concluye que el método de elementos finitos aplicado al diseño estructural sismorresistente del Pabellón de aulas de la I.E.S. de Charamaya, en concordancia a la normativa vigente, RNE, cumple con la seguridad estructural necesaria para resistir a cualquier evento sísmico que se pueda dar en la zona
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).