Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa
Descripción del Articulo
En el estudio denominado EFECTO DE LA DENSIDAD DE PULPA Y DE LA CONCENTRACIÓN DE CIANURO DE SODIO EN LA LIXIVIACION POR AGITACIÓN PARA LA RECUPERACION DE ORO EN LA PLANTA DE BENEFICIO DOBLE D - AREQUIPA, serán presentados los resultados obtenidos en diversas pruebas de cianuración por agitación al c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2813 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalurgia extractiva Hidrometalurgia |
id |
RNAP_fe5f7b8c43159cc05659ac90d80cd7c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2813 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa |
title |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa |
spellingShingle |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa López Rosello, Arturo Metalurgia extractiva Hidrometalurgia |
title_short |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa |
title_full |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa |
title_fullStr |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa |
title_full_unstemmed |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa |
title_sort |
Efecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipa |
author |
López Rosello, Arturo |
author_facet |
López Rosello, Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Catacora, Carlos Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Rosello, Arturo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metalurgia extractiva Hidrometalurgia |
topic |
Metalurgia extractiva Hidrometalurgia |
description |
En el estudio denominado EFECTO DE LA DENSIDAD DE PULPA Y DE LA CONCENTRACIÓN DE CIANURO DE SODIO EN LA LIXIVIACION POR AGITACIÓN PARA LA RECUPERACION DE ORO EN LA PLANTA DE BENEFICIO DOBLE D - AREQUIPA, serán presentados los resultados obtenidos en diversas pruebas de cianuración por agitación al conglomerado de minerales que la Planta de Beneficio Doble D procesa; dicho conglomerado está conformado por una amplia y diversa gama de minerales de todo el Perú, esto debido al carácter casi netamente acopiador de la empresa. La muestra que es materia de estudio proviene del muestreo de una pila de mineral de gran tonelaje, la cual se procesa durante 7 a 8 días. Como es de uso común en la Planta de Beneficio Doble D. En el Laboratorio Metalúrgico de la Planta de Beneficio Doble D, se realizaron 25 pruebas de agitación en botella a dicha muestra; a distintas Densidades de Pulpa (1250 g/L, 1300g/L, 1350g/L, 1400gL y 1450g/L) y diversas concentraciones de Cianuro de Sodio ( 0.05%, 0.15%, 0.25%, 0.35% y 0.45% ); manteniéndose como parámetros de prueba: el pH (11-11.5) que será regulado con soda cáustica y la granulometría que será 80% -200 mallas, por un tiempo de 24 horas en cada caso. Los resultados de dichas pruebas nos indican que el consumo de Cianuro de Sodio promedio se encuentra entre 1.77 Kg/TMS y 2.52 Kg/TMS a 1450g/L y 1250g/L respectivamente; lográndose recuperaciones promedio de 85.72% para el primer caso y 94.63% para el segundo. El modelo de Regresión Lineal Múltiple obtenido para el proceso de lixiviación por agitación, utilizando los datos recopilados indican que la Densidad de Pulpa tiene mayor influencia que la Concentración de Cianuro de Sodio en la recuperación aurífera, manteniendo constante la concentración de oxígeno, granulometría, pH, velocidad de agitación y tiempo, por tener poca incidencia o por ser casi inalterables en el proceso de la Planta de Beneficio Doble D. En resumen la ventaja de una Densidad de Pulpa baja es que la recuperación se incrementa y ello nos permite utilizar concentraciones de Cianuro de Sodio menores con el beneficio tanto económico como ecológico que ello implica, la desventaja es el excesivo uso del recurso hídrico; el uso excesivo de agua puede ser compensado en cierta medida con el incremento de la Concentración de C |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T15:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T15:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-27-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2813 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2813 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/1/L%c3%b3pez_Rosello_Arturo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/4/L%c3%b3pez_Rosello_Arturo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
999889fc3ede1ea779100d77bb3543f6 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ab5dc1f93c23b511a31f772fa4208c6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880930588753920 |
spelling |
Chavez Catacora, Carlos AlejandroLópez Rosello, Arturo2016-11-24T15:04:16Z2016-11-24T15:04:16Z2013-27-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2813En el estudio denominado EFECTO DE LA DENSIDAD DE PULPA Y DE LA CONCENTRACIÓN DE CIANURO DE SODIO EN LA LIXIVIACION POR AGITACIÓN PARA LA RECUPERACION DE ORO EN LA PLANTA DE BENEFICIO DOBLE D - AREQUIPA, serán presentados los resultados obtenidos en diversas pruebas de cianuración por agitación al conglomerado de minerales que la Planta de Beneficio Doble D procesa; dicho conglomerado está conformado por una amplia y diversa gama de minerales de todo el Perú, esto debido al carácter casi netamente acopiador de la empresa. La muestra que es materia de estudio proviene del muestreo de una pila de mineral de gran tonelaje, la cual se procesa durante 7 a 8 días. Como es de uso común en la Planta de Beneficio Doble D. En el Laboratorio Metalúrgico de la Planta de Beneficio Doble D, se realizaron 25 pruebas de agitación en botella a dicha muestra; a distintas Densidades de Pulpa (1250 g/L, 1300g/L, 1350g/L, 1400gL y 1450g/L) y diversas concentraciones de Cianuro de Sodio ( 0.05%, 0.15%, 0.25%, 0.35% y 0.45% ); manteniéndose como parámetros de prueba: el pH (11-11.5) que será regulado con soda cáustica y la granulometría que será 80% -200 mallas, por un tiempo de 24 horas en cada caso. Los resultados de dichas pruebas nos indican que el consumo de Cianuro de Sodio promedio se encuentra entre 1.77 Kg/TMS y 2.52 Kg/TMS a 1450g/L y 1250g/L respectivamente; lográndose recuperaciones promedio de 85.72% para el primer caso y 94.63% para el segundo. El modelo de Regresión Lineal Múltiple obtenido para el proceso de lixiviación por agitación, utilizando los datos recopilados indican que la Densidad de Pulpa tiene mayor influencia que la Concentración de Cianuro de Sodio en la recuperación aurífera, manteniendo constante la concentración de oxígeno, granulometría, pH, velocidad de agitación y tiempo, por tener poca incidencia o por ser casi inalterables en el proceso de la Planta de Beneficio Doble D. En resumen la ventaja de una Densidad de Pulpa baja es que la recuperación se incrementa y ello nos permite utilizar concentraciones de Cianuro de Sodio menores con el beneficio tanto económico como ecológico que ello implica, la desventaja es el excesivo uso del recurso hídrico; el uso excesivo de agua puede ser compensado en cierta medida con el incremento de la Concentración de CTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMetalurgia extractivaHidrometalurgiaEfecto de la dencidad de pulpa y de la concentración de cianuro de sodio en la lixiviación por agitación para la recuperacion de oro en la planta de beneficio doble D – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional713026ORIGINALLópez_Rosello_Arturo.pdfLópez_Rosello_Arturo.pdfapplication/pdf2194146https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/1/L%c3%b3pez_Rosello_Arturo.pdf999889fc3ede1ea779100d77bb3543f6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLópez_Rosello_Arturo.pdf.txtLópez_Rosello_Arturo.pdf.txtExtracted texttext/plain111285https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2813/4/L%c3%b3pez_Rosello_Arturo.pdf.txtab5dc1f93c23b511a31f772fa4208c6dMD5420.500.14082/2813oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/28132024-03-04 16:59:46.05Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).