Exportación Completada — 

Optimización del sistema de riesgo en el pad de lixiviación de la unidad Cuajone – Southern Perú

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es optimizar el sistema de riego en lixiviación en pilas, evaluando las principales variables o parámetros de operación como la tasa de riego y concentración de ácido sulfúrico; así como el diseño de riego por aspersión, para una recuperación eficaz del PLS. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Quispe, Elvis Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3201
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometalurgia
Lixiviación
Metalurgia extractiva
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es optimizar el sistema de riego en lixiviación en pilas, evaluando las principales variables o parámetros de operación como la tasa de riego y concentración de ácido sulfúrico; así como el diseño de riego por aspersión, para una recuperación eficaz del PLS. La investigación se efectuó en la unidad minera Cuajone de Southern Perú, ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua. La lixiviación en pilas comprende la operación de chancado del mineral extraído de la mina, para que el tamaño de partícula del mineral esté expuesto en toda su superficie a la solución lixiviante; así como el proceso de aglomerado-curado que consiste básicamente en mejorar las condiciones de flujo dentro de la pila, ya que la aglomeración contribuye en contener los finos dentro de los glómeros, ayudando a evitar que éstos afecten el drenaje de la pila. En este proceso comienza la reacción química entre el mineral y el ácido sulfúrico con la sulfatación de cobre, aumentando la velocidad de lixiviación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).