Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizó una evaluación ex post del Programa Redes Sostenibles de Seguridad Alimentaria (REDESA), que se implementó durante el periodo 2002-2006 en el distrito de Asillo de la provincia de Azángaro. Este trabajo de investigación compara los resultados de evaluación final, con los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ccosi, Rubén César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/299
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
id RNAP_fe0f2de4a512b14ce7dfa91055f8eafc
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/299
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
title Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
spellingShingle Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
Flores Ccosi, Rubén César
Economía
Proyectos de Inversión
title_short Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
title_full Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
title_fullStr Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
title_full_unstemmed Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
title_sort Evaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Puno
author Flores Ccosi, Rubén César
author_facet Flores Ccosi, Rubén César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calsín Sánchez, Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ccosi, Rubén César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Proyectos de Inversión
topic Economía
Proyectos de Inversión
description El presente trabajo realizó una evaluación ex post del Programa Redes Sostenibles de Seguridad Alimentaria (REDESA), que se implementó durante el periodo 2002-2006 en el distrito de Asillo de la provincia de Azángaro. Este trabajo de investigación compara los resultados de evaluación final, con los resultados obtenidos después de tres años de culminado el programa. También se busca determinar la relación entre la variable de resultado representada por el indicador de impacto en relación a las variables de intervención desarrolladas por el programa REDESA. Los resultados hallados son los siguientes: Con respecto a las variables de ingresos económicos entre el año 2006 y 2009: La capacitación en ingresos económicos subió 10%, los niveles de uso de la Asistencia Técnica Privada disminuyeron en 31%, La participación de los productores en organizaciones incrementó en 3%. Con respecto a los efectos: El valor bruto de la producción (VBP) incrementó en 3897,91 soles, el valor de ventas (VV) incrementó en 1356,86 soles, El VBP de quesos incrementó en 1148,42 soles, y el VVdel queso incrementó en 4309,80 soles. En relación a los indicadores de salud, nutrición y saneamiento, se hallaron las siguientes diferencias: La capacitación incrementó en 26%, el acceso al agua potable disminuyó en 47%, la adecuada disposición de excretas incrementó en 22%. Con respecto al indicador de efecto; el porcentaje de diarrea en niños menores de tres años incrementó en 8%. Notándose un cambio significativo negativo. Con respecto al indicador de impacto (desnutrición crónica) se elevó 1%. Este resultado no han variado significativamente. Se ha obtenido el siguiente modelo estimado: PTZNUT=-3. 015+0. 000 VVTOT AL +0. 720DUMCI3+ 1.340DUCAS3+0. 694DUMAG1 +0.359LA VMAN+ El R-squared= 0.710, F-statistic= 26.038, Durbin-Watson stat= 2.388 Las hipótesis comprobadas son: La variable valor de ventas totales (VVTOTAL) indica que ante un cambio en VVTOTAL en 1000 nuevos soles, el estado nutricional cambia en 0.04 del Z score del parámetro talla / edad. El estado nutricional mejora en 0.72 "Z score" del parámetro talla edad. Si la persona encuestada recibió capacitación para mejorar ingresos económicos (DUMCI•3). La variable, capacitación del cuidador(a) de los niños en temas de salud y nutrición (DUCAS3) mejora el estado nutricional de los niños menores de tres años en 0.23 "Z score" del parámetro talla edad. La variable DUMAG1 (mide el acceso a agua potable) tiene una influencia positiva en el mejoramiento del estado nutricional en 0.69 puntos del "Z score" del parámetro talla edad. Con respecto a la variable LAVMAN, el valor de la probabilidad t-student estimado es 0.0001; significa que si la práctica de lavado de manos en momentos críticos del cuidador(a) de los niños se eleva en una oportunidad adicional, entonces; el estado nutricional varía en 0.36 puntos del z score del parámetro talla edad. Si se recibió capacitación para tener ingresos económicos y a la vez está capacitada en salud y nutrición, el estado nutricional de sus niños mejora hasta -0.95397. Con este resultado se logra una mejoría que implica que el puntaje Z logre ubicarse en el rango de normalidad propuesto. Si se recibió capacitación para tener ingresos económicos y a la vez esta capacitado en salud y nutrición, y a la vez accede a servicios de agua potable en su hogar. El estado nutricional de sus niños expresado por el puntaje Z de la relación talla/edad mejora a -0.25992. Si la persona encuestada esta capacitada en temas para mejorar las condiciones de salud y nutrición, y a la vez accede a servicios de agua potable en su hogar. El puntaje Z de la relación talla/edad mejora a -0.98020. Los resultados del modelo propuesto, indican que la intervención del programa mejora el estado nutricional de niños menores de tres años. Teniendo en cuenta el "R scuared" o "R Cuadrado", igual a 0.7107, indica que El71.07% de la variación o varianza del estado nutricional es explicada por las variables explicativas y dummys incorporadas en el modelo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG610-00610-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/299
identifier_str_mv EPG610-00610-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/299/1/EPG610-00610-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/299/2/EPG610-00610-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 55579c6101fdbf2e40eb67870caadb89
f48a8c36df729b7e82a306b4cafc4bd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880833618542592
spelling Calsín Sánchez, AdalbertoFlores Ccosi, Rubén César2016-09-17T00:37:20Z2016-09-17T00:37:20Z2010EPG610-00610-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/299El presente trabajo realizó una evaluación ex post del Programa Redes Sostenibles de Seguridad Alimentaria (REDESA), que se implementó durante el periodo 2002-2006 en el distrito de Asillo de la provincia de Azángaro. Este trabajo de investigación compara los resultados de evaluación final, con los resultados obtenidos después de tres años de culminado el programa. También se busca determinar la relación entre la variable de resultado representada por el indicador de impacto en relación a las variables de intervención desarrolladas por el programa REDESA. Los resultados hallados son los siguientes: Con respecto a las variables de ingresos económicos entre el año 2006 y 2009: La capacitación en ingresos económicos subió 10%, los niveles de uso de la Asistencia Técnica Privada disminuyeron en 31%, La participación de los productores en organizaciones incrementó en 3%. Con respecto a los efectos: El valor bruto de la producción (VBP) incrementó en 3897,91 soles, el valor de ventas (VV) incrementó en 1356,86 soles, El VBP de quesos incrementó en 1148,42 soles, y el VVdel queso incrementó en 4309,80 soles. En relación a los indicadores de salud, nutrición y saneamiento, se hallaron las siguientes diferencias: La capacitación incrementó en 26%, el acceso al agua potable disminuyó en 47%, la adecuada disposición de excretas incrementó en 22%. Con respecto al indicador de efecto; el porcentaje de diarrea en niños menores de tres años incrementó en 8%. Notándose un cambio significativo negativo. Con respecto al indicador de impacto (desnutrición crónica) se elevó 1%. Este resultado no han variado significativamente. Se ha obtenido el siguiente modelo estimado: PTZNUT=-3. 015+0. 000 VVTOT AL +0. 720DUMCI3+ 1.340DUCAS3+0. 694DUMAG1 +0.359LA VMAN+ El R-squared= 0.710, F-statistic= 26.038, Durbin-Watson stat= 2.388 Las hipótesis comprobadas son: La variable valor de ventas totales (VVTOTAL) indica que ante un cambio en VVTOTAL en 1000 nuevos soles, el estado nutricional cambia en 0.04 del Z score del parámetro talla / edad. El estado nutricional mejora en 0.72 "Z score" del parámetro talla edad. Si la persona encuestada recibió capacitación para mejorar ingresos económicos (DUMCI•3). La variable, capacitación del cuidador(a) de los niños en temas de salud y nutrición (DUCAS3) mejora el estado nutricional de los niños menores de tres años en 0.23 "Z score" del parámetro talla edad. La variable DUMAG1 (mide el acceso a agua potable) tiene una influencia positiva en el mejoramiento del estado nutricional en 0.69 puntos del "Z score" del parámetro talla edad. Con respecto a la variable LAVMAN, el valor de la probabilidad t-student estimado es 0.0001; significa que si la práctica de lavado de manos en momentos críticos del cuidador(a) de los niños se eleva en una oportunidad adicional, entonces; el estado nutricional varía en 0.36 puntos del z score del parámetro talla edad. Si se recibió capacitación para tener ingresos económicos y a la vez está capacitada en salud y nutrición, el estado nutricional de sus niños mejora hasta -0.95397. Con este resultado se logra una mejoría que implica que el puntaje Z logre ubicarse en el rango de normalidad propuesto. Si se recibió capacitación para tener ingresos económicos y a la vez esta capacitado en salud y nutrición, y a la vez accede a servicios de agua potable en su hogar. El estado nutricional de sus niños expresado por el puntaje Z de la relación talla/edad mejora a -0.25992. Si la persona encuestada esta capacitada en temas para mejorar las condiciones de salud y nutrición, y a la vez accede a servicios de agua potable en su hogar. El puntaje Z de la relación talla/edad mejora a -0.98020. Los resultados del modelo propuesto, indican que la intervención del programa mejora el estado nutricional de niños menores de tres años. Teniendo en cuenta el "R scuared" o "R Cuadrado", igual a 0.7107, indica que El71.07% de la variación o varianza del estado nutricional es explicada por las variables explicativas y dummys incorporadas en el modelo.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaProyectos de InversiónEvaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de InversiónEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG610-00610-01.pdfapplication/pdf4740641https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/299/1/EPG610-00610-01.pdf55579c6101fdbf2e40eb67870caadb89MD51TEXTEPG610-00610-01.pdf.txtEPG610-00610-01.pdf.txtExtracted texttext/plain253041https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/299/2/EPG610-00610-01.pdf.txtf48a8c36df729b7e82a306b4cafc4bd7MD5220.500.14082/299oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2992022-10-29 18:43:04.309Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).