Responsabilidad social en los medios de comunicación: caso diarios correo y sin fronteras
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, ha implicado un seguimiento en paralelo a los contenidos de las publicaciones de los diarios Correo y Sin Fronteras durante un mes, en dos años diferentes, para analizar las temáticas de Responsabilidad Social de éstos dos medios de comunicación en sus ediciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9180 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de Responsabilidad Social Sensibilización y Comunicación para el Desarrollo Políticas de Desarrollo Comunicacional |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, ha implicado un seguimiento en paralelo a los contenidos de las publicaciones de los diarios Correo y Sin Fronteras durante un mes, en dos años diferentes, para analizar las temáticas de Responsabilidad Social de éstos dos medios de comunicación en sus ediciones diarias en la región Puno. Los objetivos trazados estuvieron enmarcados en definir la veracidad de la información, analizando las diferentes secciones, como son: noticias locales, regionales, nacionales, espacios políticos, economía, sociales, policiales y los espacios dedicados a la emisión de publicidad; identificar los temas de responsabilidad social entre los que se consideran la educación, pobreza, equidad social, corrupción, discriminación, cultura y cuidado del ambiente; y la emisión de publicidad que se contraponga a la Responsabilidad Social como: conduzcan al engaño, glorifiquen malos comportamientos, promuevan productos irresponsables, nocivos para la salud, anunciantes con malas prácticas comprobadas. La hipótesis de investigación precisa que los diarios Correo y Sin Fronteras no consideran la Responsabilidad Social en sus publicaciones diarias, esto se evidencia en los temas tratados. En cuanto a los resultados mencionaremos, que la información emitida en estos medios en su mayoría es subjetiva recurriendo mayoritariamente a solo una fuente de información, así mismo, los temas de Responsabilidad Social como educación, pobreza, equidad social, corrupción, discriminación o cuidado del ambiente, son coberturados minoritariamente y de manera superficial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).