Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre violencia contra el niño, niña y adolescente, durante el último trimestre del 2015
Descripción del Articulo
Los medios de comunicación son uno de los agentes clave para lograr la sensibilización de una sociedad con relación a temas de interés público. Es decir, estos cumplen un papel fundamental a la hora de informar. Es así; que una de las temáticas abordadas por los medios es la Violencia contra la Niñe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3653 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra niños Tratamiento períodistico Sensibilización Medio de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Los medios de comunicación son uno de los agentes clave para lograr la sensibilización de una sociedad con relación a temas de interés público. Es decir, estos cumplen un papel fundamental a la hora de informar. Es así; que una de las temáticas abordadas por los medios es la Violencia contra la Niñez y Adolescencia el cual se ha convertido en una problemática mundial. Es por ello que llevamos a cabo la investigación titulada “Estudio del tratamiento periodístico que aplicaron los diarios: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias relacionadas sobre Violencia contra el Niño, Niña y Adolescente, durante el último trimestre del 2015”. Cuyo objetivo general fue analizar el Tratamiento Periodístico que aplicaron los diarios El Pueblo, Correo y Sin Fronteras a las noticias vinculadas con el tema de la Violencia contra la Niñez y Adolescencia. Para tal estudio se seleccionó una muestra de 294 notas informativas entre los diarios El Pueblo, Correo y Sin Fronteras, que correspondieron a los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2015. La metodología de dicha tesis es: de diseño no experimental, método cuantitativo e instrumento de plantillas de análisis hemerográfico. Finalmente, los resultados del estudio nos llevaron a la conclusión final de que los diarios analizados: El Pueblo, Correo y Sin Fronteras no trataron las informaciones de Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes de la manera correcta; debido a que utilizaron solo la nota informativa como género periodístico, lo mismo ocurrió con la cantidad de fuentes de información empleadas, no resguardaron completamente la identidad de los niños, niñas y adolescentes, los espacios de las informaciones eran mínimos y la ubicación era incorrecta debido a que masivamente dichas informaciones las colocaron en las páginas impares, además de ello los diferentes periodistas de los medios analizados utilizaron términos inadecuados al referirse a los Niños, Niñas y Adolescentes vinculados al tema de Violencia prevaleciendo la intención solo de informar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).