Reasentamiento y calidad de vida de los pobladores de Alto Huarca-Tintaya por la intervención de la Empresa Xstrata, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general identificar el efecto del reasentamiento en la calidad de vida de los pobladores de Alto Huarca, Tintaya generado por la empresa XSTRATA, para tal motivo, dentro de la metodología se empleó el tipo básico de investigación, enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Florez, Elier Vicente
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20828
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Desplazamientos económicos
Desplazamientos físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general identificar el efecto del reasentamiento en la calidad de vida de los pobladores de Alto Huarca, Tintaya generado por la empresa XSTRATA, para tal motivo, dentro de la metodología se empleó el tipo básico de investigación, enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño no experimental, considerando como muestra de estudio a 278 pobladores que fueron desplazados, a quienes se les administró una encuesta como parte de la técnica de recolección de datos, bajo el cuestionario como instrumento, la información recolectada fue procesada mediante el software estadístico SPSS-v26, mediante el cual se obtuvieron los resultados descriptivos presentados en tabla y figuras de frecuencia, mientras que, para los resultados inferenciales se tomó en consideración la prueba de varianza ANOVA, mediante la cual se halló que el valor de R cuadrado resultó ser igual a 48.8%, valor de significancia 0.004 y valor β=0.131, resultados que permitieron determinar que el reasentamiento de los pobladores afecta de manera positiva en la calidad de vida, ante ello, se concluyó que cuando se presenten incrementos de una o más unidades en la variable de reasentamiento la calidad de vida se verá afectada por la variación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).