Valoración económica de la reserva nacional del Titicaca - Puno Perú

Descripción del Articulo

La investigación lleva el título de Valoración Económica de la Reserva Nacional del Titicaca - Puno Perú, realizado en el año del 2011, y está enmarcada en el estudio del deterioro, la contaminación, y mal hábito de la convivencia con la naturaleza, de los activos ambientales, de la Reserva Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Ilazaca, Nora Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/245
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Descripción
Sumario:La investigación lleva el título de Valoración Económica de la Reserva Nacional del Titicaca - Puno Perú, realizado en el año del 2011, y está enmarcada en el estudio del deterioro, la contaminación, y mal hábito de la convivencia con la naturaleza, de los activos ambientales, de la Reserva Nacional del Titicaca. Por ello, se ha planteado como objetivo principal Valorar en unidades monetarias los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca aplicando el método de valoración contingente (MVC). La investigación según su diseño es no experimental, con respecto a su tipo es una investigación aplicada por su naturaleza es correlacional y el método de investigación es de valoración contingente enfocado en la investigación cuantitativa puesto que se concentra en la recolección de datos socioeconómicos y análisis econométrico, estadístico. El tamaño de muestra se ha estratificado con la fórmula de repartimiento proporcional simple, permitió, la aplicación de 400 encuestas a posibles beneficiarios. El 51.75% de la población está dispuesta a pagar (DAP) mensualmente por familia S/. 6.36, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio del proyecto. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo Logit, las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, género, edad, nivel educativo, ingreso y percepción ambiental, la mayor significancia fueron las educativas, ya que a mayor nivel educativo mayor disponibilidad de aceptar la disposición a pagar. Los resultados obtenidos señalan que el aporte de los pobladores se ha calculado a partir del excedente del consumidor es decir lo que la población ofrece por la descontaminación de la Reserva Nacional del Titicaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).