Tratamiento periodístico en los diarios “Correo” y “Sin Fronteras” frente a la COVID-19, periodo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el tratamiento periodístico de los diarios Correo y Sin Fronteras frente a la COVID 19, en la región de Puno; considerando el tipo de titular en su función comunicativa, plano fotográfico, género periodístico, ubicación de la informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Perez, Sara Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16797
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento periodístico
Crisis sanitaria
COVID-19
Correo
Sin Fronteras
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el tratamiento periodístico de los diarios Correo y Sin Fronteras frente a la COVID 19, en la región de Puno; considerando el tipo de titular en su función comunicativa, plano fotográfico, género periodístico, ubicación de la información, fuente periodística e infografías respecto a la crisis sanitaria de la COVID-19. El método empleado es cualitativo, el diseño de investigación es no experimental de corte transversal, estudio no interactivo. La técnica de investigación es el análisis de contenido y los instrumentos son: ficha de análisis de contenido y ficha hemerográfica, aplicado a un total 156 ediciones de ambos medios de comunicación, del 15 de marzo al 31 de mayo del 2020. Se analizaron los diarios en versión digital. Los resultados reflejaron que el tratamiento periodístico de ambos diarios en sus ediciones regionales, muestran preferencia por titulares designativos por su función comunicativa, del mismo modo, se enfocaron en mostrar planos fotográficos generales reflejando distintos escenarios de la crisis de salud pública, abarcaron en mayor amplitud a la noticia como género informativo, respondiendo al llamado del interés público, ubicando a la información en páginas pares, asimismo, recurrieron a fuentes personales, como: autoridades, funcionarios públicos de instituciones estatales, al mismo tiempo, mostraron de forma didáctica, preponderancia de infografías individuales categorizada en mapas sobre los sucesos de la COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).