Relación del síndrome de burnout y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNA-Puno 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Relación del síndrome de burnout y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNA-PUNO 2020”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación del síndrome de burnout con el rendimiento académico en estudiantes de la Facu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callacondo Huanacuni, Diana Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20517
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Relación del síndrome de burnout y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNA-PUNO 2020”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación del síndrome de burnout con el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNA-PUNO 2020. Para ello se planteó como hipótesis general: Existe relación significativa entre el síndrome de burnout y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social UNA-PUNO 2020. La investigación se desarrolló metodológicamente bajo el enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético deductivo, con un diseño no experimental de corte transversal y tipo de investigación descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo constituida por 150 estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, la misma que se seleccionó mediante la aplicación del muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados evidenciaron que las dimensiones de la variable síndrome de Burnout tienen una relación positiva débil con respecto al rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social. Se concluye que, existe síndrome de Burnout en estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, ya que se observan valores altos en agotamiento (72.00%) y despersonalización (75.33%) y bajo en autoeficacia académica (36.00%). Así también se evidencia que un 44.67% de la población logra un nivel de aprendizaje aceptable categorizado cualitativamente como “bueno”. Por lo tanto, se comprobó la existencia de una relación positiva débil que indica que el rendimiento académico no tiene únicamente relación directa con el síndrome de burnout, sino que podría estar influenciado por otros factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).