Determinantes del empleo informal en el departamento de Puno para el periodo 2008 - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio indagó las determinantes del empleo informal en el departamento de Puno basándose en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), esta investigación se centró en evaluar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y el empleo informal en el periodo 2008 –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ito, Jhon Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15136
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo informal
Tamaño de la empresa
Nivel educativo
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio indagó las determinantes del empleo informal en el departamento de Puno basándose en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), esta investigación se centró en evaluar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y el empleo informal en el periodo 2008 – 2017. Como variable dependiente se tomó al tipo de empleo y como variables independientes planteadas al género, jefe de hogar, edad, nivel educativo y tamaño de la empresa. La metodología utilizada fue a través de un modelo binario econométrico (Probit) debido a que la variable dependiente solo puede tener dos respuestas, ser formal o informal. Mediante las regresiones se encontró que solo las variables edad, educación y tamaño de empresa fueron significativas en todos los años de estudio; dichos resultados mostraron que la variable tamaño de la empresa tuvo el mayor impacto con respecto al empleo informal, mostrando que a medida de que una persona trabaje en una empresa más grande la probabilidad de tener empleo informal disminuye en 3.5% en promedio de todos los años de estudio; en cuanto a la variable edad se obtuvo que a mayor edad la probabilidad de tener empleo informal disminuye en 3.13% en promedio a los años de estudio; por último en la variable nivel educativo se encontró que a medida que una persona aumente su nivel educativo la probabilidad de tener empleo informal disminuirá en 1.58% en promedio a los años de estudio. En cuanto a las variables de género y jefe de hogar mostraron ser significativas solo en algunos años, en dichos años se obtuvo que los hombres tienen mayor probabilidad de tener empleo informal, y que una persona sea jefe(a) de hogar disminuye la probabilidad de tener empleo informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).