Potencial cariogénico de la dieta de un programa de alimentación escolar como factor de riesgo de caries dental en preescolares de instituciones educativas iniciales del área rural y periurbana - Puno, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar el potencial cariogénico de la dieta de un programa de alimentación escolar como factor de riesgo de caries dental en preescolares de instituciones educativas iniciales del área rural y periurbana - Puno, 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21393 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries Ceo-d Dieta cariogénica Factor de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar el potencial cariogénico de la dieta de un programa de alimentación escolar como factor de riesgo de caries dental en preescolares de instituciones educativas iniciales del área rural y periurbana - Puno, 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional en la cual la población fue considerada por 206 preescolares de nivel inicial del área rural y periurbana. La evaluación de la caries fue registrada bajo parámetros del índice ceo-d y el potencial cariogénico fue evaluado según Lipari. Dicha información recopilada fue determinada utilizando el software estadístico SPSS versión 25, se registraron los datos en el programa Excel y la hipótesis fue establecida por el chi-cuadrado. Se usó también una prueba estadística de Odds Ratio (OR) de modo que ambas variables fueron comparadas y para contrastar las variables intervinientes se recurrió a la prueba U de Mann-Whitney Resultados: Existe un efecto causal entre el potencial cariogénico de la dieta y el nivel de caries dental, el 78% del total de preescolares de la zona periurbana presentaron un potencial cariogénico alto, mientras que en la zona rural el 51.7% tuvieron un potencial cariogénico alto, siendo los del sexo masculino los más representativos en ambas zonas. En cuanto al riesgo de caries dental, el 88% del total de preescolares de la zona rural tuvieron un nivel muy alto y en la zona periurbana, el 80.9%, siendo los preescolares de 4 y 5 años los más representativos en ambas zonas. Conclusión: El potencial cariogénico diario es un factor de riesgo de la caries dental en la zona rural y periurbana, donde el potencial cariogénico es mayor en la zona rural y el riesgo de caries es mayor en la zona periurbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).