Actividades del tiempo ocio en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria INA 21 de la ciudad de Azángaro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las actividades del tiempo ocio en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria INA 21 de la ciudad de Azángaro. El estudio es de tipo descriptivo simple y el diseño diagnóstico. La población estuvo compuesta por 380 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Peralta, Lesther Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10726
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física
Deporte y recreación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las actividades del tiempo ocio en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria INA 21 de la ciudad de Azángaro. El estudio es de tipo descriptivo simple y el diseño diagnóstico. La población estuvo compuesta por 380 estudiantes y la muestra utilizada es de tipo probabilístico de 305 estudiantes entre mujeres y varones, cuyas edades abordan entre ± en la edad de 12 a 18 ±. La investigación se ubica en el paradigma cuantitativo, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario de ocio, para el tratamiento de datos se utilizó el Microsoft Excel. Los resultados señalan que en la dimensión lúdica se ubican en la escala Raramente se encontraron a 85 estudiantes representando el 28%, por otro lado, en la dimensión deportiva que se ubica en la escala Siempre se encontraron a 95 estudiantes representado por 31%, sin embargo, en la dimensión festiva que se ubica en la escala de valoración Siempre se encontraron a 79 estudiantes representado por 26%, por otro lado en la dimensión creativa que se ubica en la escala Nunca se encontraron a 91 estudiantes representado por 30%, en la dimensión ecológica se ubica en escala de valoración Siempre se encontraron a 107 estudiantes representado por 35%, y finalmente la dimensión digital que se ubica en la escala de valoración Siempre se encontraron a 116 estudiantes representado por 38%. Concluyendo que los estudiantes se dedican más a la dimensión digital en un 38% y a la dimensión ecológica en un 35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).