Aplicación del método IPLER en la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.S. Independencia Nacional de Puno del año académico 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, el propósito es determinar la medida en que mejora la comprensión lectora de los estudiantes con la aplicación del método IPLER (inspeccionar, preguntar, leer, expresar y revisar) en la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional de Puno. Respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Condori, Lizbeth, Pancca Turpo, Ruth Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14220
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método IPLER
Comprensión lectora
Literal
Inferencial y crítico
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, el propósito es determinar la medida en que mejora la comprensión lectora de los estudiantes con la aplicación del método IPLER (inspeccionar, preguntar, leer, expresar y revisar) en la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional de Puno. Respecto a la metodología de investigación, el trabajo es de tipo experimental y diseño cuasi experimental. La población de estudio estuvo conformada por 443 estudiantes de educación secundaria. La muestra es de tipo intencional y estuvo conformada por 51 estudiantes distribuidos en dos grupos (control y experimental). La técnica que se utilizó durante la investigación fue la prueba escrita de preguntas abiertas. Los resultados obtenidos evidencian que los estudiantes del grupo experimental mejoraron significativamente, porque en la prueba de entrada del grupo experimental, el 28,6% de los estudiantes se ubicaron en la escala de deficiente, el 50% en el regular, el 17,9% en el bueno y el 3,6% en el eficiente, pero en la prueba de salida el 7,1% se ubicó en la escala regular, el 53,6% en el bueno y el 39,3% en el eficiente evidenciando que los estudiantes mejoraron significativamente su comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico. En tal sentido, en el presente informe de investigación llegamos a la conclusión de que los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional mejoró con la aplicación del método IPLER en la escala cualitativa de regular a bueno lo que significa que la aplicación y el uso de este método, es eficaz ya que se logra afirmar la hipótesis que se sostuvo en un inicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).