Afrontamiento y adaptación al proceso de envejecimiento en adultos mayores según el modelo de Callista Roy, Chucuito - Puno, 2019.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación al proceso de envejecimiento del adulto mayor, según el modelo de Callista Roy, Chucuito-Puno, 2019. El estudio fue descriptivo con diseño no experimental transversal. La población fue de 165 adu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13044 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud del Adulto Mayor Envejecimiento |
| Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación al proceso de envejecimiento del adulto mayor, según el modelo de Callista Roy, Chucuito-Puno, 2019. El estudio fue descriptivo con diseño no experimental transversal. La población fue de 165 adultos mayores usuarios/as del Programa PENSIÓN 65. La muestra estuvo conformada por 61 adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de medición del Proceso de afrontamiento y Adaptación de Callista Roy (ESCAPS), instrumento que fue validado a través del coeficiente de correlación de Sperman (r=0.94) y se halló la confiabilidad mediante Alfa de Cronbach de 0.84. Los resultados muestran que: el 74.41% de los adultos mayores tienen una baja capacidad y un 24.59% tienen una alta capacidad de afrontamiento y adaptación al proceso de envejecimiento; con respecto al factor 1: recursivo y centrado, el 52.45% tienen una baja capacidad y el 47.54% una alta capacidad; en el factor 2: reacciones físicas y enfocadas, el 88.52% tienen una baja capacidad y 11.47% una alta capacidad, en el factor 3: proceso de alerta, el 65.57% tienen una baja capacidad y el 34.42% una alta capacidad, en el factor 4: procesamiento sistemático, el 90.16% tiene una baja capacidad y el 9.83% una alta capacidad en el factor 5: conocer y relacionar, el 61.29% tienen una baja capacidad y el 37.70% una alta capacidad. Concluyendo que la mayoría de los adultos mayores tienen una baja capacidad de afrontamiento y adaptación al proceso de envejecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).