POLÍTICA DE ENVEJECIMIENTO EN EL PERÚ Y LOS SERVICIOS GERONTOLÓGICOS SOCIALES EN EL CENTRO DEL ADULTO MAYOR – ESSALUD 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre las políticas de envejecimiento en el Perú y los servicios gerontológicos sociales para adultos mayores en el Centro del Adulto Mayor (CAM) – Piura EsSalud en el año 2019. Para el aporte teórico y práctico, está sustentado en la Teoría del Estado y la Teoría Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Saldaña, Keiko Betina, Rodríguez Nomura, Huber Ezequiel, Rodríguez Bracamonte, Lorena Desireé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1835
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Políticas de envejecimiento
Servicios gerontológicos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre las políticas de envejecimiento en el Perú y los servicios gerontológicos sociales para adultos mayores en el Centro del Adulto Mayor (CAM) – Piura EsSalud en el año 2019. Para el aporte teórico y práctico, está sustentado en la Teoría del Estado y la Teoría Gerontológica. Método: La población de estudio, estuvo conformado por 628 adultos mayores, usuarios activos del Centro del Adulto Mayor, con una muestra de 239, contando con un nivel de confianza de 95%, y un alpha de Cronbach 0.05. La investigación fue de tipo básica, con un diseño descriptivo, no experimental, correlacional y transversal. Resultados: Se describió las políticas de envejecimiento y los autores claves para la generación de políticas pertinentes a nivel de gobierno, asimismo, con fuente de información del INEI-2017-2019; la descripción, por un lado, de los problemas principales que involucran al adulto mayor como: el crecimiento demográfico en períodos de tiempo, las oportunidades laborales con 10.2% con dificultad de acceso, los fondos pensionarios con 50% con dificultad de acceso, los fondos pensionarios con 50% con dificultad de acceso, y en los servicios de salud con 82.7% con acceso. Por otro lado, se describe los servicios gerontológicos sociales del CAM Piura, primero, la cartera de oferta, constituido por el conjunto de Talleres de: educación emocional, de memoria, artísticos, turismo social, de cultura física, huertos familiares y crianza de animales menores, el comedor social y eventos deportivos – recreativos; todos para los adultos mayores; segundo, la implementación de acciones referidas al envejecimiento activo y salud, las referidas al autocuidado y nutrición saludable; Pertinentes al adulto mayor del Centro del Adulto Mayor-Piura. Conclusiones: Se determinó la relación entre políticas de envejecimiento en el Perú y los servicios gerontológicos sociales, observándose un Coeficiente de Correlación Rho de Spearman R = 0.687, con un nivel de significación o valor p = 0.000, que es menor a 0.05 planteado en la hipótesis de investigación, según Tabla 2; por lo que se concluye que existe una relación positiva alta en las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).