Análisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquiridos en la minería peruana en la última década

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó sobre Análisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquiridos en la Minería Peruana en la última década, el Perú está ubicado en la parte occidental y central de América del Sur. Su territorio limita por el norte con el Ecuador, Colombia, por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Ramos, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12731
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Ocupacional en Minería
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó sobre Análisis estadístico de enfermedades ocupacionales adquiridos en la Minería Peruana en la última década, el Perú está ubicado en la parte occidental y central de América del Sur. Su territorio limita por el norte con el Ecuador, Colombia, por el este con el Brasil y Bolivia y por el sur con Chile. Tiene como Objetivo analizar e identificar las enfermedades ocupacionales más resaltantes de los trabajadores mineros peruanos mediante ocupación, agente causal, tipo de Empresa, género y tiempo de servicio, entre los años 2012 a 2019. Se utilizaron Materiales datos registradas en MINEM de casos de trabajadores diagnosticados con enfermedades ocupacionales, fichas, impresoras, tablas en Excel, figuras que ilustran diferentes enfermedades, se empleó el método de investigación de tipo cuantitativo, en cual se hiso un análisis con los datos y posteriormente se realizaron cálculos en Excel, convirtiendo de meses a años, se determinaron las enfermedades más resaltantes y el total de los trabajadores con enfermedades ocupacionales, teniendo como resultado de un total de 35047 trabajadores con enfermedades ocupacionales, la enfermedad con más frecuencia es hipoacusia o sordera por ruido con 33290 trabajadores, por ocupación perforista con 6964 trabajadores, tipo de empresa el titular minero con 20992 trabajadores, género masculino con 34868 trabajadores, tiempo de servicio mayor de 30 años con 7361 trabajadores, así teniendo como conclusión, las enfermedades ocupacionales más frecuentes, entre los años 2012 a 2019, fueron por ocupación perforista con 20%, por agente causal hipoacusia o sordera por ruido con 96%, polvo de sílice libre con 3%, tipo Empresa titular Minero con el 60%, por género masculino con 99%, Tiempo de servicio mayores a 30 años de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).