Registro de la velocidad de detonación (VOD) para la fragmentación de roca en voladuras con mezclas de ANFO pesado 65/35 gasificado

Descripción del Articulo

El presente estudio toma como lugar de estudio el tajo Cerro Verde - fase 5, ejecutado el día domingo 13 de octubre del 2013, considerando el tipo de roca correspondiente a esa fase y el tipo de explosivo recomendado por ORICA, se evaluó la relación entre la velocidad de detonación constante dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Flores, Johan Cristopher
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15925
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columna de carga
Detonación
Deflagración
Plano Chapman-Jouguet (CJ)
Velocidad de detonación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio toma como lugar de estudio el tajo Cerro Verde - fase 5, ejecutado el día domingo 13 de octubre del 2013, considerando el tipo de roca correspondiente a esa fase y el tipo de explosivo recomendado por ORICA, se evaluó la relación entre la velocidad de detonación constante dentro de la columna de carga en los taladros del proyecto CV 2138-0012, y la fragmentación de la roca circundante a estos taladros, empleando una mezcla explosiva gasificada heavy ANFO con una composición del 65% de emulsión a base de nitrato de amonio y el 35% restante de ANFO, con el objetivo de determinar la relación que existe entre la velocidad de detonación y la fragmentación resultante, empleando de 5 a 10 m de cable resistivo conectado a un dispositivo de VOD-microtrap, considerando principalmente los primeros 5 metros de reacción de la columna de carga, donde la detonación del booster inicia la columna de carga, permitiendo registrar la velocidad de detonación de ese primer tramo de la columna de carga, el cual se conoce como plano Chapman-Jouguet y asegura que la mezcla explosiva detone a su régimen optimo produciendo una fragmentación óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).