Grasa corporal y su relación con el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asisten a la I. E. Leonard Euler, Puno abril - junio 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Grasa corporal y su relación con el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asisten a la I.E. Leonard Euler. Puno abril – junio 2019”. Tuvo por objetivo determinar la relación entre la grasa corporal y el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Condori, Rosmery Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12467
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la Salud
Promoción de estilos de vida saludable
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Grasa corporal y su relación con el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asisten a la I.E. Leonard Euler. Puno abril – junio 2019”. Tuvo por objetivo determinar la relación entre la grasa corporal y el consumo de alimentos procesados en adolescentes que asisten a la I. E. Leonard Euler de la cuidad de Puno Abril - junio 2019. La Metodología de estudio fue tipo descriptivo, analítico, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes adolescentes matriculados en el periodo escolar 2019. Para determinar el consumo de alimentos se aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos procesados. Para determinar el porcentaje de grasa se realizó la medición de los 4 pliegues, según a las variables se aplicó la prueba estadística de correlación de Pearson en el programa SPSS V. 22. Resultados: El porcentaje de grasa corporal para la edad, se observó que el 1% (n=1) de los adolescentes de la muestra presenta un diagnóstico bajo en grasa del sexo masculino, así mismo 46% (n=42) tiene un porcentaje de grasa corporal normal, el 37% (n=34) tiene un porcentaje de grasa corporal sobrepeso y el 16% (n=15) un porcentaje de grasa corporal obesidad. Y la frecuencia de consumo de alimentos procesados el 40% (n=37) de los estudiantes adolescentes presenta un índice de alimentación poco saludable, el 54% (n=50) requiere cambios en el consumo de estos productos y 5% (n=5) presenta un índice de alimentación saludable. Se concluye que la relación entre el porcentaje de grasa corporal y la frecuencia de alimentos procesados se obtuvo un valor de 0,094 obteniendo una correlación positiva muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).