Engagement académico y gestión del tiempo en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Los altos niveles académicos alcanzados por estudiantes dedicados al estudio durante su vida universitaria logran tener un alcance fundamental para los estándares en las universidades, llevando con ello, una mejor calidad educativa para la sociedad, frente a esto la presente investigación pretende d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adco Valeriano, Diana Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20012
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement académico
Universidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los altos niveles académicos alcanzados por estudiantes dedicados al estudio durante su vida universitaria logran tener un alcance fundamental para los estándares en las universidades, llevando con ello, una mejor calidad educativa para la sociedad, frente a esto la presente investigación pretende determinar el grado de relación del engagement académico y la gestión del tiempo en estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca, planteándose como hipótesis que el engagement académico tiene una relación moderada con la gestión del tiempo en estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca, respecto de la metodología el trabajo de investigación corresponde al enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental transversal, la población estuvo conformada por estudiantes matriculados durante el segundo semestre académico de las ocho escuelas profesionales que oferta la Universidad Nacional de Juliaca, como muestra se optó por realizar un muestreo estratificado, además se utilizó la técnica de la encuesta aplicando un cuestionario para cada variable con una escala de medición en Likert, para el análisis se usó el coeficiente de Spearman con la finalidad de identificar la relación de las variables. Como resultado principal se confirma que existe una relación positiva y significativa con un Rho de Spearman de .439, entre las variables engagement académico y gestión del tiempo, finalmente concluyendo que los estudiantes de las distintas escuelas profesionales de la Universidad Nacional de Juliaca que se involucran constantemente en sus actividades académicas muestran por lo tanto, una mejor planificación de su tiempo generando de esta manera una óptima toma de decisiones en su vida universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).