Aplicación de las normas de la superintendencia nacional de bienes estatales en el registro y control de bienes patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Asillo, en los periodos 2018 – 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la aplicación de las normas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su influencia en el registro y control de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Asillo, en los periodos 2018 y 2019. La investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19407 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes Patrimoniales control normas registro Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) Municipalidad Distrital de Asillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la aplicación de las normas de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y su influencia en el registro y control de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Distrital de Asillo, en los periodos 2018 y 2019. La investigación es de tipo aplicada y de diseño no experimental, el método analítico, deductivo y descriptivo. La población estuvo conformada por 74 trabajadores y una muestra no probabilística conformada por 6 funcionarios. Aplicando las técnicas de recolección de datos como: Observación, análisis de documentos y encuesta. La medición fue a través del método tipo Likert. Para la determinación de los porcentajes de datos se utilizó la regla de tres simple. Dando como resultado: Alta de bienes muebles 0% y 7% en el 2018 y 2019, Baja de Bienes Muebles un 7% y 15% en el periodo 2018 y 2019; para la toma de inventario físico indican que en los años 2018 y 2019 se ve reflejada en: 9% y 23%, de las funciones de la Oficina de Control Patrimonial se ven reflejadas en 8% y 35% para el 2018 y 2019, respectivamente. Porcentajes que son calificados como deficientes. Alcanzando a la conclusión: La entidad muestra gran deficiencia, a esto se agrega que el personal encargado de los bienes y su respectivo control patrimonial no tiene bien claro cuáles son sus funciones, no cumple con el perfil que refiere la normativa general e interna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).