Análisis sobre la implementación de las políticas urbanas en la gestión de los gobiernos locales y su influencia en el crecimiento urbano de la Región Puno 2015 – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación es analizar el nivel de implementación de las políticas urbanas en el crecimiento urbano de las ciudades, ya que en los últimos años el ámbito urbano de las provincias (Puno, San Román, Azángaro y Melgar Ayaviri) han sido dejado de lado ya que el cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Alvarez, Jesus Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19702
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento urbano
Gestión municipal
Ordenamiento territorial urbano
Plan de desarrollo urbano
Planificación urbana
Políticas urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación es analizar el nivel de implementación de las políticas urbanas en el crecimiento urbano de las ciudades, ya que en los últimos años el ámbito urbano de las provincias (Puno, San Román, Azángaro y Melgar Ayaviri) han sido dejado de lado ya que el crecimiento de las periferias urbanas se desarrolla con la mínima intervención de los gobiernos locales. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo explicativo, con enfoque mixta (cualitativo-cuantitativo). Se ha utilizado una muestra de cuatro municipalidades provinciales específicamente se ha realizado la encuesta en la gerencia de desarrollo urbano, y para el estudio de relación se utilizó la prueba estadística de independencia Chí cuadrado. Obteniendo siguientes resultados, el nivel de implementación de la planificación urbana es deficiente ya que el 47% de encuestados consideran que solo a veces se ha priorizado la implementación del plan de desarrollo urbano, en tanto el 67% considera que la intervención del gobierno local con políticas urbanas es deficiente a su vez el 59% de consideran que la participación de los actores sociales es deficiente en el proceso de la implementación del plan de desarrollo urbano. En la que se concluye que las políticas urbanas que se han implementado en el periodo del 2015 – 2018 es deficiente y la participación de los actores sociales en mínima en el proceso de planificación urbana esto implica que el desarrollo de las periferias urbanas sea muy poco equilibrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).