Smart Property: La necesidad de desarrollar e implementar la tecnología Blockchain al Registro Predial Peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe la problemática presentada en el Registro Predial Peruano -manejado a la actualidad por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos- y plantea la solución mediante el uso de la reciente tecnología Blockchain. En ese sentido, la investigación t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5991 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Privado Derecho Civil Derechos Reales |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación describe la problemática presentada en el Registro Predial Peruano -manejado a la actualidad por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos- y plantea la solución mediante el uso de la reciente tecnología Blockchain. En ese sentido, la investigación tiene como Objetivo General: Demostrar la necesidad de implementar la tecnología Blockchain al Registro Predial Peruano. Se utilizó un Diseño de Investigación Cualitativo, con métodos de recolección de datos no estandarizados; al partir del trato directo con la realidad concreta el Método de Investigación será el Método Sociológico Funcional; el tipo de Investigación Jurídica será Empírica (jurídica social); y, finalmente, el método de interpretación de la norma usado será el Método Sistemático. Nuestras conclusiones son que el Registro Predial Peruano presenta ineficiencias y altos costos operativos, por lo cual, no cumple las funciones encomendadas por el Estado; y, para la solución del problema, la alternativa más idónea es la implementación de la tecnología Blockchain –tecnología detrás del Bitcoin- al Registro Predial Peruano, en ese sentido, planteamos las características y cambios generales legales necesarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).