Análisis de los determinantes de la inversión privada en el sector minero en Perú durante el periodo 2002-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar los principales factores que determinan la inversión privada en el sector minero en Perú durante el periodo de 2002-2017, la metodología empleada en este estudio es la siguiente: el método empleado es sintético analítico, el tipo de investigación que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Argandoña, Glenny Ester
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18306
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión privada minera
Raíz unitaria
Cointegración
Modelo de Corrección de Errores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar los principales factores que determinan la inversión privada en el sector minero en Perú durante el periodo de 2002-2017, la metodología empleada en este estudio es la siguiente: el método empleado es sintético analítico, el tipo de investigación que se emplea es descriptivo y explicativa, su diseño es no experimental. Las variables consideradas son: la inversión privada minera, el Producto Bruto Interno de EEUU, la inversión pública, cotización internacional de los minerales, la tasa de interés interbancario y la tasa impositiva, la data es trimestral obtenida de la página web Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Energía y Minas del Perú, la Reserva Federal y de otras instituciones gubernamentales. Se hace uso de la econometría para realizar pruebas de estacionariedad de cada una de las variables, además de las metodologías de cointegración de Johansen y Pesaran para encontrar una relación a largo plazo. Los resultados muestran que un incremento de 1% en el PBI de los EEUU y en el precio del cobre, incrementa la inversión privada minera en 3.22% y 2.64% respectivamente, mientras que un incremento de 1% en la tasa de interés interbancaria disminuye la inversión privada en -3.60% con un coeficiente de corrección de errores de 10.38%. La principal conclusión que se desprende del análisis de los resultados es que la inversión privada en el sector minero esta explicada en forma positiva por el PBI de los EEUU y en el precio del cobre y en forma negativa por la tasa de interés interbancaria en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).