Propuesta técnica de la construcción de una mini presa con fines de mitigar la escasez de agua en la comunidad de Cachipascana, del distrito de San Antonio de Esquilache, Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación llevado a cabo en la comunidad de Cachipascana la cual presenta una necesidad de recurso hídrico para sus diferentes actividades, por lo que se realizó el estudio con el objetivo de evaluar alternativas de solución y evitar el problema de escasez de agua, conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Gómez, Arlet Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4623
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Diseño de presas
Ingeniería de Infraestructura Rural
Comunidad de Cachipascana, escasez de agua, mini presa, propuesta técnica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación llevado a cabo en la comunidad de Cachipascana la cual presenta una necesidad de recurso hídrico para sus diferentes actividades, por lo que se realizó el estudio con el objetivo de evaluar alternativas de solución y evitar el problema de escasez de agua, considerando sus características sociales y económicas, mediante estudios de ingeniería necesarios para el diseño hidráulico de una mini presa. Se utilizó la técnica de la entrevista para realizar el diagnóstico social y económico, con el ánimo de contar con datos y generar información que permita realizar adecuadamente cálculos de ingeniería y desarrollar alternativas del proyecto. Se evaluó dos alternativas de solución para evitar el problema, optándose por la más viable, que consiste en la construcción de una mini presa e instalación del sistema de riego, mediante un canal abierto con una longitud de 2000 ml. y las obras de arte que incluye un sistema de riego por gravedad y todo lo necesario para garantizar su buen funcionamiento. La comunidad consta de 49 familias, con una población de 245 habitantes, las principales actividades económicas son las agropecuarias: 1) producciones de pastos naturales y pastos cultivados; 2) crianzas de auquénidos, ovinos y animales menores. La población económicamente activa representa el 35%, la economía que se practica es la de subsistencia, es decir, se caracteriza por el autoconsumo de lo producido. La tenencia de tierras es de tipo parcela y no cuentan con una junta administradora de riego. El área beneficiada es de 50 has, la demanda de agua de acuerdo a los cultivos es de 50 l/s, con un módulo de riego de 1.00 l/s/ha. La disponibilidad de agua de la quebrada Cachipascana promedio calculado por el modelo Lutz Scholz es de 70 l/s de los cuales se proyecta captar 50 l/s. Con la mini presa se tiene proyectado almacenar 96834.3 m3 para poder regar el área beneficiada en época de estiaje y cubrir nuestra demanda de agua para los cultivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).